sábado, 22 de octubre de 2011

LA OLLA EFICIENTE - HOTPAN

HOTPAN, la olla eficienteCalor retenido: menos tiempo y menos energíaLa Hotpan combina una cacerola de acero inoxidable de la mejor calidad con un bol de melamina de colores que la aislan térmicamente. Gracias a esta batería térmica la energía  de cocción de los alimentos se reduce considerablemente, ya que la doble pared en cuerpo y tapa combinado con el aislamiento de melamina permite finalizar el proceso de elaboración fuera de fuego con el calor residual acumulado y retenido.
 
Este bol puede ser usado como ensaladera una vez ya vamos a servir la comida preparada.
El aislamiento térmico de la olla y la envoltura extraible de melamina también permite mantener la comida caliente hasta dos horas evitando tener que recalentarla antes de servirla. Al final, uno se ahorra hasta un 60% de la energía que sería necesario para cocinar el mismo plato de forma convencional.

Cocción al vapor perfecta y práctica
Para cocinar sacamos la Hotpan del bol aislante de melamina. Ponemos la olla metálica en el fuego y la llenamos de sanos alimentos hasta dos tercios de su capacidad. La ponemos al fuego a tres cuartos de su temperatura máxima y dejamos la Hotpan con la tapa puesta hasta que empiece a salir vapor. A continuación podemos reducir la intensidad del fuego al mínimo, dejamos continuar la cocción entre 2-5 minutos más, y ya no hace falta que gastes más energia.
Sacamos la Hotpan del fogón, la ponemos dentro de su bol aislante y nuestra receta se terminará de cocer sin más consumo energético grácias a la inercia térmica de la Hotpan.
(Ver las tablas de tiempos de cocción que lleva el producto para cada ingrediente).

Alimentos más saludables
Los alimentos cocinados en poco tiempo y con poca cantidad de agua conservan todas sus propiedades nutritivas y un aspecto delicioso, especialmente las verduras. Hotpan permite cocinar saludables platos evitando aceites o grasas. La cocina con poca agua y baja en grasas garantiza las propiedades saludables de los alimentos, manteniendo a salvo vitaminas y otros elementos nutritivos. Además, su diseño actual y exclusivo permite llevar la olla de la cocina a la mesa y servir a los comensales sin necesidad de cambiar de recipiente. Y  el bol de melamina lo podemos usar como una práctica y elegante ensaladera. 



La cocción con calor retenido
El calor retenido se basa en aprovechar las propiedades de los materiales aislantes para retardar el enfriamiento una vez tenemos los alimentos a una determinada temperatura, con lo que se consigue un ahorro notable de energía. El hecho de que un alimento mantenga la temperatura que ha alcanzado gracias a un recipiente aislado, facilita que éste pueda terminar su cocción sin necesidad de energía externa.
La cocción con calor retenido es una práctica antigua abandonada con la llegada de la energía de bajo coste (gas o electricidad) en la cocina. El sistema de aislamiento acostumbraba a ser mantas o cajas de corcho. La Hotpan es una olla que incorpora en su diseño el aislamiento para poder terminar la cocción con calor retenido, una fuente de energía disponible en nuestra cocina y que nos permite un comportamiento más ecológico en el hogar.



Genialidad suiza 
Fabricada en Suiza por la empresa Kuhn Rikon, la olla Hotpan está producida con acero inoxidable de calidad y preparada para todo tipo de fogones y métodos de cocción. Se puede usar en fogones eléctricos, de gas, halógenos, de inducción, de vitrocerámica o ceran. El bol de retención de calor es de múltiples colores y está hecho de melamina y de una calidad que lo hace casi irrompible. Puede usarse en una gran variedad de usos, como bol de ensaladas hasta recipiente para congeladores, y puede meterse en el lavaplatos sin miedo. La olla Hotpan tiene una garantía de 10 años y el bol de melamina de 2 años.

Kuhn Rikon es una empresa familiar fundada en 1926. La familia Kuhn continúa hoy en día al mando de su propia fábrica en la pequeña localidad suiza de Rikon. Lo que surgió como una pequeña factoría dedicada a la fabricación de menaje, es hoy en día una multinacional implantada en los cinco continentes a través de delegaciones propias o distribuidores. En 1981 la empresa suiza abrió su delegación para España en Zaragoza.

Detalles de calidad para el ahorro de energía 
El mango de la tapa de la olla es ergonómico para permitir disponerla apoyada en la pared de la misma olla, tanto la tapa como las paredes disponen de doble pared de aire aislante, en el interior se presentan marcas de capacidad para controlar el volumen de los ingredientes añadidos, la base de la olla es de acero inoxidable supertérmico para favorecer el flujo de calor, la forma del borde de la olla permite que la tapa cierre perfectamente el interior y el bol de melamina tiene una base no resbaladiza para evitar accidentes. Detalles de diseño y acabados de calidad que hacen de la Hotpan un producto perfecto para cualquier cocinero que desee ahorrar energía.


Corte de la olla Hotpan donde se aprecian las cámaras de aire tanto del recipiente metálico como cuando se encaja en el bol de melamina.

Tiempos de cocción 
Se puede usar en todo tipo de cocinas y placas, incluidas las de inducción y proporciona la máxima garantía de higiene y salud en la alimentación ya que los alimentos cocinados en poco tiempo y con poca cantidad de agua conservan todas sus propiedades nutritivas y un aspecto delicioso, especialmente las verduras.

Algunos ejemplos de los tiempos de cocción necesarios para algunos alimentos típicos:

AlimentosCocción en la olla de vapor (en minutos)Cocción en el bol aislante (en minutos)
Filetes de pescado2-4
Alubias secas10-1510-15
Patatas de tamaño medio, peladas y cuarteadas15-2015-20
Lentejas verdes ahogadas120
Arroz para risotto20
Maíz dulce120


Una receta ejemplar con Hotpan 
Vegetales al estilo Ticino suizo para 4 personas

    * Cortar 120 gramos de calabacín y de berenjenas en pequeños cubos
    * Cortar un pimiento amarillo (o verde en su defecto) y un pimiento rojo en tiras anchas y un hinojo en tiras finitas.
    * Calentar una pequeña cantidad de aceite de oliva a temperatura media en la olla Hotpan. Cocer al vapor los vegetales a fuego medio durante un minuto.
    * Añadir sal y pimienta al gusto.
    * Añadir cuatro ramas de tomillo y 12 dientes de ajo.
    * Tapar y cocer al vapor a fuego bajo durante 10 minutos. Sacar del fuego y poner la olla en el recipiente de melamina y dejarlo cocer tapado durante 30 minutos más.

viernes, 21 de octubre de 2011

Ya a nadie le interesan los toros - la "fiesta" "nacional"

A los partidarios de la fiesta de los toros les quedan ya pocos argumentos para defender su continuidad en España



La "fiesta" se mantiene artificialmente gracias a los subsidios a las ganaderías y a las corridas

Los heterogéneos toros de lidia no merecen siquiera para la genética la consideración de raza. 
Es falsa la pretendida protección de la dehesa que podría hacer la exigua ubicación de las ganaderías bravas en este hábitat

La Antropología ha reducido la lidia a un resto de antiguos juegos populares de destreza (en lugar del rito sacrificial con que se pretende revestir su verdadera y prosaica naturaleza). Además, la defensa del espectáculo desde la opción filosófica del egoísmo moral no casa con la creciente sensibilidad de la sociedad española hacia el sufrimiento de los animales.



El falaz argumento según el cual el toro no sufre en el ruedo, apoyado en un “estudio” que no merece tal nombre, produce sonrojo, y los partidarios de las corridas ya no acuden a él.


Lo que la mayoría de la gente obvia es que el sufrimiento del toro no empieza en la plaza.

Los toros son pacíficos por naturaleza, por lo que hay que hacer algo para hacerlo bravo y, a la vez, debilitarlo para tener menos posibilidades de que se cargue al torero.

Es por eso por lo que, por ejemplo, al toro lo dejan encerrado los días previos. Le dejan a oscuras durante días para que al salir a la plaza la luz le ciegue. Además, también le pueden poner vaselina en los ojos para que vea borroso.

También le cuelgan durante días sacos llenos de tierra al lomo para debilitarlo. En la misma sala donde está encerrado, le suelen poner comida y agua cerca, pero de forma que la huela pero no pueda tomarla. También le hacen heridas en todo el cuerpo, en especial en las patas. También normalmente le ponen alguna sustancia en las patas para que salga a la plaza saltando, de forma que parece más bravo.

Estas cosas y muchas más le hacen antes de sacarlo a la plaza, y es por esto por lo que me parece que sí debería eliminarse del todo, y no hacerlo sin matarlo.
Aparte de todo esto, quiero añadir el hecho de que al animal se le priva de la libertad (aunque no se le matara), y que es tratado como un mero objeto y no como un ser vivo que sufre.


UN NEGOCIO-TORTURA CON CASTA: 550 MILLONES DE NUESTROS IMPUESTOS
Dinero publico dedicado a la industria del toro al años; 
550 millones años.100.000 MILLONES PTS
Número de plazas de toros: 350
Corridas de Toros celebradas: sobre 518 al año
Total Festejos taurinos: unos 14.5000 año
Espectadores asistentes: unos 54 millones año.
Reses lidiadas: sobre 31.200 año
Precio medio toros lidia: sobre 5000 euros.
Producción de carne años millones kg: 6 mill.kg año
Facturación ganaderos : sobre 6000-7000 pts.
Puestos de trabajo directos: sobre 179.000.

Tienen montado un negocio monumental , …NO LO QUIEREN DEJAR.
Fuente: Estimaciones medias en las dos últimas décadas.  

A los defensores de la fiesta tan sólo les queda la defensa a ultranza de la tradición (cualquier tradición, por dañina que esta sea) y los beneficios económicos que de las corridas se derivan (consistentes, en gran parte, en subsidios estatales), y defendidos, naturalmente, por sus perceptores.


Queda un último argumento, y es que cualquiera debe tener libertad para hacer cuanto le plazca: por ejemplo, torturar y matar a un animal en un espectáculo público. Aunque parezca mentira, se ha llegado a evocar esta coartada hasta por el presidente de un minoritario partido político.

En la historia de España, el rechazo a las corridas ha existido siempre, y personas de mayor o menor influencia han mostrado su repudio desde la época medieval, incluyendo personalidades de la Iglesia y la cultura, e incluso reyes (de los siglos XV al XIX, de Isabel la Católica a Carlos IV), de modo que las corridas han sido prohibidas en varias ocasiones, aunque, desde su restauración por José Bonaparte (y su ratificación por Fernando VII), la lidia se mantiene.

Con el apoyo prestado a las corridas por el régimen franquista, estas cobraron relieve, aunque, con la modernización de España a la llegada de la democracia, la ciudadanía pierde interés.



El descenso de la atracción de la población española hacia los toros queda de manifiesto en los resultados de las encuestas de la empresa Gallup, en los que el porcentaje del 55% de aficionados en los años setenta, desciende al 50% en los ochenta, y a niveles del 30% en los noventa.

Finalmente, la misma empresa muestra un resultado en cuanto a no mostrar ningún interés por las corridas del 69, 72 y 67% en 2002, 2006 y 2008 respectivamente.

Este desinterés es especialmente importante en las mujeres (79%) y en los jóvenes (82%), y parece ser más un reducto de hombres con edades superiores a 65 años.

El hecho de que tan sólo el 0,2% de los encuestados se abstenga de responder indica que la población tiene bien formada la opinión al respecto.
A pesar de que el público está muy poco interesado en las corridas,  
la fiesta se mantiene artificialmente gracias a los subsidios a las ganaderías y a las corridas. 
Las primeras, asimiladas burocráticamente a las explotaciones extensivas de carne, llegan a recibir de la Unión Europea y del Estado español más del 40% de sus ingresos (sin los cuales desaparecerían)
El propio espectáculo percibe también pingües beneficios estatales en muy diversas formas, desde la promoción monetaria a diversas actividades taurinas por parte de la Comunidad de Madrid o el fuerte desembolso hacia las escuelas taurinas por parte de la Junta de Andalucía, o la compra y posterior regalo de localidades para asistir a las corridas por diversos ayuntamientos, que también suelen subvencionar las corridas que se realizan en su entorno municipal. 

El paso de la tauromaquia de depender del Ministerio de Interior al de Cultura el pasado mes de julio y la intención de la titular de este último de solicitar a Hacienda la modificación, en estos tiempos de crisis, del impuesto del IVA del 18% al 8% para los eventos taurinos, denota tanto irresponsabilidad como ausencia de valores.


La propia ministra del ramo ha jugado a la confusión ante las cámaras con los dos significados del término “cultura”, afirmando que los toros lo son, e implícitamente suponiendo que cualquier elemento cultural debe ser apoyado (afortunadamente hemos desechado otros igualmente deleznables).
Finalmente, a la vista de que los jóvenes pierden interés por la lidia, el fuerte grupo de presión de ganaderos y empresarios viene realizando en los últimos años una agresiva campaña para atraer a adolescentes e incluso niños hacia el mundo del toreo, y así impedir la quiebra generacional que daría al traste con el negocio taurino
Aunque, de acuerdo con la estadística, a los españoles apenas les interesan los toros, el lobby taurino ha alcanzado cierto éxito en su acercamiento a las instituciones, y estas (municipios, autonomías, Estado central) vienen colaborando a la empresa. 
Así lo evidencia la ley de 1992 que levantó la prohibición (vigente desde 1929, con la dictadura de Primo de Rivera) de que los niños asistieran a las corridas, o que empresas de cosos taurinos regalen entradas a la plaza a escolares, con sus profesores. 
El colmo lo exhibe una escuela infantil de Extremadura, con un torero impartiendo charlas y clases prácticas de toreo a niños de 4 y 5 años, que escuchan al matador con monteras de juguete en sus cabecitas.


 Fernando Álvarez        Toros, subvenciones y niños
Etólogo. Profesor de Investigación del CSIC, Estación Biológica de Doñana

HAY ALTERNATIVAS

Publicación de un libro por Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón titulado “Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar en España”.

Hace un par de meses, la Editorial Aguilar, mostró su interés por publicar nuestro libro HAY ALTERNATIVAS. Propuestas para crear empleo y bienestar en España, que nos prologó Noam Chomsky.

 Cuando ya se había concretado como fecha de publicación el libro el 19 de octubre y se había comenzado su promoción en la web de Aguilar y en librerías, los editores nos comunicaron que la empresa deseaba retrasarla sin otra explicación de por medio, lo que nos obligó lamentablemente a desestimar su publicación en esa editorial. 

Se confirmaba así lo difícil que resulta difundir en España, en los momentos en que son más necesarias que nunca -como ahora en periodo pre-electoral-, ideas alternativas al pensamiento único que predomina en el debate político y social.

Para solventar esta situación hemos optado por ofrecer nuestra obra gratuitamente en formato pdf a través de la red y en una nueva edición impresa en Ediciones Sequitur que, con la colaboración de ATTAC España, se ha arriesgado a publicar rápidamente este libro que estará en librerías al precio de 10 euros a partir del 31de octubre.

Tenemos la firme convicción de que solo haciendo que la ciudadanía sepa lo que de verdad está sucediendo en nuestra economía y divulgando las alternativas que existen a esta aguda crisis del capitalismo podremos salir de ella con más empleo y bienestar social, como demostramos en este libro.
Por eso llamamos a divulgar esta versión en pdf, a estudiarla y difundir sus propuestas y pedimos a todos los lectores que se conviertan ellos y ellas mismas en distribuidores del libro una vez que se encuentre impreso.
Contra la censura de los grandes oligopolios y el pensamiento único que imponen los poderes económicos, financieros y mediáticos defendamos la pluralidad y la libertad de pensamiento conociendo y difundiendo el pensamiento crítico.
Ver libro en PDF

miércoles, 19 de octubre de 2011

Fauja Singh - 100 años - maratoniano vegetariano

TORONTO, Canadá.- Con 100 años, Fauja Singh terminó en último lugar en el maratón Scotiabank Toronto Waterfront el domingo y sin embargo ganó.
Pero a pesar de que necesitó de ocho horas, el tenía todas las razones para sonreír.

Al completar la competencia de 42 kilómetros, Singh --a quien apodan Turbaned Tornado (Tornado con turbante)-- se convirtió en la persona más grande en terminar un maratón.

Singh, nació en la zona rural de India en 1911, no empezó a correr maratones hasta que cumplió 89 años, después de que se mudó a Inglaterra tras la muerte de su esposa y de su hijo.

Hasta el momento ya completó ocho.

"Dice que nadie lo obliga a hacerlo. Él desea hacerlo", dijo el domingo su entrenador y traductor, Harmander Singh, en una entrevista. "Él quería terminar uno cuando cumpliera 100 años, y hoy es el día".

Singh llamó la atención desde que inició la carrera con su turbante color amarillo canario y una camiseta del mismo color con las palabras Sijs en la Ciudad, impresa en la parte posterior, un guiño de su fe.


Terminó más de seis horas después que el ganador Kenneth Mungara de Kenia, quien ganó el evento por cuarto año consecutivo.

Eso sí, Mungara solo tiene 38 años.

Singh, el hombre de 100 años, ya tenía el récord mundial para el grupo de personas de 90 años o más, cuando completó la misma competencia en 2003, a los 92 años.

Pero hasta ahora, el título de la persona "más grande" estaba en debate.

La Asociación de Estadísticos de Carreras de Ruta reconoció a Singh como la persona más grande en un maratón cuando compitió a los 93 años. Pero el Libro de Récords Guinness lista a otra persona --Dimitrion Yordanidis, de 98 años, quien compitió en Atenas en 1976.

Singh dice que su secreto es una vida sin alcohol y sin tabaco, Otros secretos de este anciano corredor son  el curry de jengibre, el té y ser feliz, una dieta vegetariana  y ejercitar diariamente. Camina o corre hasta 16 kilómetros diarios.

"Ya lo dije antes: seguiré corriendo, ya que me mantiene vivo", dijo Singh a la página web del maratón.

---

Jessie Gallan es la mujer más anciana de Escocia. Nadie supera sus 109 años de edad. Y mientras otras personas que han sobrepasado la frontera de los 100 años aseguran que su secreto es la alimentación o tomarse de vez en cuando una copa de vino, para Gallan la clave para vivir mucho está en otra cosa: “el secreto está en comerse las gachas y en evitar a los hombres”.

Eso es lo que ha asegurado al periódico Daily Mail, que la ha entrevistado en honor a su cumpleaños. La respuesta completa es “El único secreto para tener una vida longeva es evitar a los hombres. Causan muchos problemas para lo que valen”. Pero ese no es su único consejo. “También es recomendable hacer ejercicio, tomarse unas gachas bien calientes todas las mañanas, y por supuesto, nunca casarse”.

Jessie Gallan (STV News)Jessie Gallan (STV News)


Se da la circunstancia de que el año pasado, cuando cumplió 108 años, Gallan aseguró que la clave solo estaba en la alimentación y en el ejercicio, y no dijo nada de los hombres. Será que este año se ha soltado la melena con los medios de comunicación, porque lo cierto es que ella ha vivido de acuerdo a estos principios: nunca se ha emparejado.

Gallan, que nació en 1906, cuenta que pasó toda su infancia compartiendo un diminuto colchón con sus cinco hermanas y su hermano pequeño en una granja que solo tenía dos habitaciones situada en la campiña escocesa. Luego se hizo cocinera y trabajó en un hotel que fue visitado en varias ocasiones por la Reina de Inglaterra y por la Reina Madre, recuerda con orgullo en el Daily Mail.

Jessie Gallan celebró su cumpleaños el pasado 2 de enero en la residencia de ancianos en la que vive, en la ciudad escocesa de Aberdeen. Esta anciana no es la mujer más longeva del mundo. Ese honor recae sobre la japonesa Misao Okawa, que en marzo de 2014 cumplió 116 años. Se da la circunstancia de que Ozawa lleva siendo viuda desde hace 83 años (su marido falleció en 1931). Así que puede que la teoría de Gallan, los hombres y la longevidad sea cierta…

domingo, 16 de octubre de 2011

CREER ES CREAR -


Cambia tu mirada. No uses la razon , usa el corazon.
Ésta no es un película de ficción: la vida es un hecho real.
Trata sobre el camino personal del yo soy, y sobre el destino colectivo del todos somos uno. Es un mensaje de corazón a corazón, sin intermediarios. Habla, desde la visión Maya, del colapso del viejo sistema de creencias y el renacimiento del ser humano.
Todo colapso conlleva un renacer. Tiene que ver con México. Y con América Latina. Y con el mundo entero. El mensaje es galáctico.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Pasa de las vacunas y se feliz ....y pasa de muchas cosas mas


 LA VACUNA DE LA GRIPE NO SIRVE  PARA NADA
Dr. Juan Gervas un medico integro ....hoy escasean ....escuchemosle 


EUGENESIA - VACUNAS E INGENIERIA SOCIAL: 

El mejor tratamiento para que cures



Si tienes alguna duda, simplemente ve a esta pagina :
http://joanfliz.blogspot.com/
Y observa la columna de la derecha y veras portadas de algunos libros aclaratorios ( son solo una pequeña muestra)