SOLUCIONES JoanFliZ

El bien es mayoria, pero no se nota porque es silencioso. Una bomba hace mas ruido que una caricia pero por cada bomba que destruye hay millones de caricias que alimentan la vida . . . . . . . . . .. . . .. . Facundo Cabral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad"

lunes, 14 de octubre de 2013

Cura el cancer - cambia la alimentacion

"Mi cura del cáncer fue un milagro muy currado"

La médica de familia y superviviente de cáncer Odile Fernández explica cómo cambios sencillos en la alimentación y el estilo de vida pueden prevenir y alterar la evolución de la enfermedad

NATALIA MARTÍN CANTERO
14 de octubre de 2013
08:00 h.
comida
Vegetales y verduras crudas, alimentos anticancerígenos.
Foto: Almudena Ávalos

En los últimos tres años, la doctora andaluza Odile Fernández ha vivido el más difícil todavía. Superó un cáncer cuando los oncólogos estimaban que sólo tenía el 5 por ciento de posibilidades de curación y, contra todo pronóstico, quedó embarazada de un bebé, su segundo hijo, que ahora tiene dos meses.

Como tantos otros enfermos, ya embarcada en un tratamiento de quimioterapia Fernández preguntó a los oncólogos qué comer y qué medidas tomar para combatir por su cuenta la enfermedad. De su negativa a aceptar la respuesta del equipo que le atendía –"no hagas nada y come todo lo que te apetezca"–nace su libro 'Mis recetas anticáncer', que se publicó en junio y está en su quinta edición. “El problema es que los médicos no tienen formación sobre nutrición y todo les da miedo”, señala Fernández frente a un batido de mango, kiwi y manzana –su desayuno– en una cafetería de Madrid. “El cáncer es la enfermedad del miedo. Pero comer lechuga no va a tener una interacción con la quimio”.

Fernández, de 34 años, insiste en que el libro se titula así porque esas son las recetas que le funcionaron a ella. “No hay ninguna fórmula mágica. Pero el mensaje que quiero hacer llegar es que podemos hacer mucho contra el cáncer a través de la alimentación. No seas el sujeto pasivo. Infórmate, muévete, pregunta, toma las riendas de tu enfermedad junto a tu equipo médico”.

¿En qué medida cree que su curación se debe a los cambios en su alimentación y estilo de vida, versus tratamiento convencional?

No sabemos si fue la quimio o la alimentación. Lo que creo es que fue todo. Me habían dado un 95 por ciento de posibilidades de morir en cinco años. En principio, no se planteó como quimio curativa, sino paliativa, que podía alargar la vida unos meses o años. Pero yo no quería vivir unos pocos meses más, quería sanarme. Así que hice mi quimio junto con grandes cambios en la alimentación y en el tema emocional.

¿Cuáles fueron, en esencia, estos cambios?

Lo primero fue eliminar todo lo refinado y azucarado; los niveles altos de azúcar se relacionan con niveles más altos de cáncer. Después eliminé fritos, barbacoas, precocinados, la comida fácil de microondas. En aquel momento hacía muchas guardias y me alimentaba con mucha prisa, no había tiempo para cocinar. En lugar de eso, introduje verdura cruda y fruta y eliminé la leche y la carne.

¿Y en el estilo de vida?

Dejé de trabajar, se acabaron las guardias. Aprendí a mantener la mente en calma a través de la meditación. Era muy perfeccionista, muy dada a los demás, y aprendí a sosegarme, a pensar primero en mí y después en los otros. Empecé a hacer ejercicio. Perdí 25 kilos en la época de la quimio. Una de las cosas más importantes es tener el peso adecuado. Y aprender a decir que no, a relajarte.

¿Si tuviera que recomendar un único cambio en la dieta, cuál sería?

Huir de la comida envasada y comer alimentos frescos y de temporada. Mira cómo comían nuestras abuelas. Recuperemos la dieta mediterránea tradicional, la alimentación hecha en casa.

¿Por qué dice no a la leche?

En la facultad nos dicen que la leche es buena por el calcio, para la osteoporosis. Pero observemos las estadísticas: donde hay más osteoporosis es en los países donde más leche se consume. La leche no es tan buena. Nos enseñan ese dogma y no nos lo planteamos, pero es antinatural. Para digerirla necesitamos lactasa. La tenemos al 100 por cien cuando somos pequeños, pero a partir de los 6 o 7 años va descendiendo. Estamos concebidos para tomar leche sólo de pequeños, cuando la necesitamos.

¿Qué tiene de malo la carne?

Un alto consumo, sobre todo de carne roja y embutidos, aumenta la incidencia de cáncer, principalmente de colon. La carne no tiene fibra, viene cargada de nitratos, de pesticidas, de omega 6 por el tipo alimentación que llevan los animales. La carne blanca podríamos consumirla con moderación. Pero el problema es que somos hiper-carnívoros: hay gente que toma carne tres veces al día. En la dieta mediterránea original se hacía matanza en Navidad y se tiraba de ello todo el año.

¿Nos recomienda un plato anticancerígeno?

El gazpacho, que es de mi tierra. Lleva tomate, cebolla, ajo, aceite de oliva, pimiento y pepino, todos ellos alimentos anti-cáncer y crudos.

¿Cómo se alimenta ahora?


Procuro seguir la misma alimentación que hacía durante la quimio. Mucha gente descubre que la alimentación influye y víctima del miedo cambia, pero luego vuelve a las andadas. Sin embargo, el cambio hay que mantenerlo en el tiempo.

Hay quien ha seguido todo esto –una alimentación y un estilo de vida más saludable– y no le ha funcionado. ¿Cuál es el mensaje para estas personas?

No hay fórmula mágica, y por eso tenemos tanto miedo al cáncer. No hay ningún tratamiento que sea totalmente efectivo. El problema es que no hay una enfermedad, sino enfermos, y cada caso es diferente. Hay casos de cáncer muy extendido que se curan, y otros muy localizados que se extienden. Yo creo que el tratamiento emocional marca la diferencia. No es lo mismo enfrentar un cáncer desde la positividad y la alegría que desde el miedo y la soledad. Aquí se demuestra el poder de lo emocional, pero no sólo en el cáncer sino en todas las enfermedades. Por eso reivindico que seamos parte activa.

No recomienda usar la olla exprés, presente en todos los hogares. ¿Por qué?

Porque alcanza los 140 grados, y queremos conservar los fitoquímicos de los alimentos, que se pierden a partir de los 95 grados. Está bien para legumbre y cereal, pero si metes verdura le haces fosfatina.

Asumía que la barbacoa era una forma de cocinar saludable hasta que leí su libro.


Lo que es saludable es la plancha, siempre y cuando no quemes el alimento. Pero en la barbacoa, ese color negro son los benzopirenos, carcinógenos… Lo ideal es cocinar el vapor, sin grasa ni aceite.

Recomienda encarecidamente las setas…

En Japón, donde más se consumen, algunos oncólogos lo utilizan como suplemento alimentario. Permiten que la quimio se tolere mejor.

La colonia, mejor no olerla.

Para que perduren tanto, los perfumes tienen ftalatos (un grupo de compuestos químicos). Cuanto más permanezcan en nuestro cuerpo, peor para nuestra salud. "Sexy para ellas, veneno para el bebé", decía una campaña en EEUU para mamás embarazadas. Los perfumes van al torrente sanguíneo; se asocia con cáncer de mama. Lo ideal son aceites esenciales o algo que se está perdiendo: ser más sencillos y oler a personas, no enmascarar nuestro olor.

¿Y de dónde bebemos agua?


Este es un tema muy controvertido. El agua del grifo de Madrid, por ejemplo, contiene muchos tóxicos. Se podrían eliminar si en lugar de filtrar con sales de aluminio, como se hace ahora, se filtrase con filtros de carbono. El agua embotellada no es la solución: es un atentado ecológico.

¿Cuál fue la reacción de sus compañeros tras su curación?

Cuando se cumplieron los dos años libre de enfermedad, me dijeron que había sido un milagro. Pero les dije que no, que era un milagro que había hecho yo. Lo mío es un milagro muy currado. La reacción de mis compañeros de primaria fue buena. Recomiendan mucho el libro, no sólo para cáncer, también para diabetes, hipertensión, obesidad… Los especialistas son más reacios.

¿Qué planes tiene tras la baja por maternidad?

Tengo mi plaza en atención primaria. Me gustaría continuar en sanidad pero centrada en el paciente oncológico, aconsejando sobre alimentación y estilos de vida.

¿Cuál fue para usted la mayor sorpresa al investigar y, después, escribir este libro?


El poder de los alimentos, de la naturaleza. Cómo contienen fitoquímicos anti cáncer, y como algunos medicamentos incorporan fitoquímicos en quimio. La curcumina de la cúrcuma, por ejemplo, o la quimio que se extrae de un alga del mar. Si tiene poder a nivel de laboratorio ¿por qué no tomar nosotros más algas, más cúrcuma, etc? Me sentí engañada porque nadie me hablase de esto, sólo de quimio, de radioterapia.

Pero es lo que a menudo hacen los médicos: en cuanto entras a la consulta tienen lista la receta.

Hay pacientes que si no salen de la consulta con su pastilla creen que eres un mal médico. Pero cada vez más profesionales contamos al paciente lo que puede hacer para prevenir la enfermedad. Los médicos y sanitarios tenemos mucho poder en este sentido. Más medicina preventiva y menos pastillas.



@nataliamartin es periodista. Si quieres ponerte en contacto con ella escribe a natalia@vidasencilla.es
Publicado por joan fliz en 13:01 No hay comentarios:

martes, 8 de octubre de 2013

La reconversion de un medico - por fin comprende que la medicina esta equivocada

 La comprension de la terapia del cancer - Hammer :



------------
http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=1542


NOVIEMBRE / 2010

LA TERAPIA DE SIMBIOSIS CELULAR

Las mitocondrias son en realidad ¡bacterias! –arcaicas- que viven en simbiosis en el interior de nuestras células y han asumido las funciones metabólicas claves para la vida. Pues bien, este descubrimiento y otros recientes como el papel del óxido nítrico en el equilibrio energético, el reciclaje celular y el mantenimiento de las condiciones necesarias para la convivencia microbiana han puesto de manifiesto los errores de la Teoría Microbiana así como las graves consecuencias tóxicas de un siglo de agresión quimico-antibiótica al tiempo que revolucionan la ciencia médica posibilitando nuevos métodos de diagnóstico, adecuadas estrategias de prevención y terapias eficaces y no agresivas para afrontar las patologías crónicas y degenerativas,cáncer incluido.
Es el caso de la Terapia de Simbiosis Celular desarrollada por el Dr. Heinrich Kremer.

Los descubrimientos llevados a cabo en el marco de la Biología de la Evolución –y que, a pesar de la resistencia inicial habitual en las ideas novedosas están siendo ampliamente aceptados a nivel de la ciencia bhttp://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=1542ásica- colocan a la Medicina en una encrucijada: continuar aferrándose a teorías obsoletas que no sólo se han demostrado ineficaces a la hora de recuperar la salud sino que vienen contribuyendo de modo brutal a la proliferación de enfermedades, a la degeneración biológica del ser humano y a la destrucción del ecosistema o comenzar un proceso de replanteamiento global teniendo como objetivo fundamental recuperar su función de servicio a la humanidad. Pues bien, tal es el desafío que hace precisamente la obra del Dr. Heinrich Kremer quien tras licenciarse en Medicina en 1965 obtendría apenas tres años después otras dos licenciaturas: las de Neurología y Psiquiatría. Una inusual y completa formación que hizo que ese mismo año -1968- se convirtiera pese a su juventud en el responsable médico de un proyecto piloto del Gobierno Federal alemán en la cárcel de Tegel para reformar el régimen penitenciario. Proyecto que incluía terapia social para toxicómanos y personas con graves trastornos sexuales y de personalidad. Tiempo después -en 1981-, tras coordinar varios proyectos de Medicina Social sería nombrado Director Médico de una clínica especializada en drogodependientes de las regiones de Berlín, Bremen, Hamburgo, Schlewig-Holstein y Baja Sajonia.
Pues bien, cuando en septiembre de 1984 se llevó a cabo en su país el primer ensayo de test de anticuerpos de VIH a Kremer se le pidió que mandara muestras de sangre de todos sus pacientes pero éste envió también sangre de los médicos -sin identificar- junto a las de los internos ¡y todos los médicos dieron positivo! Aquello le hizo inmediatamente desconfiar de la fiabilidad del test y exigió la documentación que lo avalaba negándose mientras a realizar más pruebas por entender que las resultados podían generar un estrés a sus pacientes que había que justificar. Posteriormente se opondría también a administrar las sustancias que se le sugerían para “tratar” a quienes el test dio “positivo” porque eran altamente tóxicas y a su juiciolo que esas personas de verdad necesitaban era un tratamiento de regeneración celular. Respondiendo que para administrar tales sustancias tóxicas a sus pacientes exigía que se le mostraran antes las pruebas científicas y médicas que lo justificaban. No obtuvo respuesta del Gobierno y dadas las presiones recibidas para que obedeciera sin más decidió dimitir.
Su honestidad le cerró una puerta a su carrera personal pero abrió otra para la humanidad porque desde entonces se dedicó a investigar el SIDA, el cáncer y otras enfermedades crónicas. De hecho de 1995 a 1999 formó parte del Grupo de Estudio sobre Inmunidad y Nutrición que dirigía el Dr. Alfred Hässig y en 1996 fundó el Research Group for Investigative Medicine and Journalism (REGIME).
Cabe añadir que Kremer ha publicado numerosos trabajos y varios libros en los que recoge los resultados de sus investigaciones destacando entre ellos Sistema inmune y vacunas, Ritalín y cerebro y La revolución silenciosa de la medicina del cáncer y el SIDA. Un monumental trabajo en el que relacionó conocimientos dispersos, situó descubrimientos parciales en un contexto general, les dio sentido y formuló una explicación coherente y rigurosa que cimentaría toda una auténtica revolución científica y médica.

DESCENDEMOS DE LAS BACTERIAS

Llegados a este punto conviene recordar lo que ya dijimos en algunos artículos anteriores a éste en esta misma revista: el Modelo Médico Hegemónico que actualmente se ha impuesto en el mundo occidental se apoya en concepciones científicas y filosóficas que entre finales del siglo XIX y principios del XX culminaron las corrientes de pensamiento positivista y mecanicista surgidas durante el Renacimiento y desarrolladas tras la Revolución Francesa. Concepciones que en el campo de la Biología se concretaron en el Neodarwinismo, una actualización de las ideas de Charles Darwin para explicar el origen y la evolución de los seres vivos basada en “errores genéticos” y en la “selección natural” que no son sino eufemismos para referirse a una especie de ley del más fuerte que traslada a la naturaleza las ideas de competitividad entonces en boga en el terreno económico y social. Sin embargo a finales del siglo XIX el biólogo alemán Andreas Schimpes y a comienzos del siglo XX el ruso Kostantin Mereschovky y el francés Paul Portier propusieron que la célula humanatenía ¡origen bacteriano!Y claro, todos ellos fueron despreciados y/o atacados por sus contemporáneos, aferrados a los dogmas darwinistas.
Empero, sus investigaciones volverían a ponerse de actualidad nuevamente de la mano de la bióloga estadounidense Lynn Margulis cuando en 1967 formuló la Teoríade la Endosimbiosis Seriada o SET (por sus siglas en inglés de Serial Endosybiosis Theory). Y eso que Margulis tuvo que superar numerosas dificultades para conseguir publicar primero un artículo y posteriormente un libro exponiendo esa teoría que, como era de esperar, se encontró con el rechazo frontal de la ortodoxia neodarwinista. Sin embargo treinta años después numerosas investigaciones en el campo de la Bioquímica, la Morfología y la Paleontología han aportado pruebas que avalan sus afirmaciones y su teoría ha comenzado aTerapia de Simbiosis Celular desarrollada por el Dr. Heinrich Kremer. ser aceptada en el mundo académico aun cuando falte mucho para que se integre adecuadamente en los libros de texto universitarios o de enseñanza secundaria (y todo indica que mucho más para que las ciencias aplicadas se planteen los profundos cambios que implican los descubrimientos de Margulis).
Pero, ¿en qué consiste la endosimbiosis y porqué supone una revolución científica de primer orden, en particular en el ámbito de la medicina? Veámoslo.

PRIMERA CLAVE: LA ENERGÍA VITAL

Darwin y sus seguidores creyeron que lo fundamental para explicar la evolución de los seres vivos era la información, es decir, la herencia genética, el ADN contenido en las células. Y a partir de esa idea la Medicina trató de encontrar en la Genética una explicación para muchas de las llamadas “enfermedades”. De ahí que en los últimos tiempos se hayan desarrollado “tests genéticos” con la pretensión de diagnosticar enfermedades incluso antes de que aparezcan y promover “terapias génicas” que pretenden tratarlas o prevenirlas interviniendo en la información genética del paciente.
Sin embargo el camino abierto por Margulis -y continuado por muchos otros investigadores- apuntan en otra dirección muy diferente: la clave de la evolución no ha sido la información sino ¡la energía! Es decir, los cambios en los seres vivos no se han producido por errores genéticos sino que están determinados por la necesidad que los seres vivos tienen de obtener energía para llevar a cabo sus procesos vitales.
Piénsese que los únicos seres vivos que poblaban el planeta hace unos tres mil ochocientos millones de años eran las algas verdeazules, unas microalgas conocidas como cianobacterias que obtenían la energía vital descomponiendo las moléculas de agua –H2O- mediante la energía de la luz para utilizar el hidrógeno. Lo que hizo que durante millones de años el oxígeno que las cianobacterias expulsaban como residuo de su respiración se fuera acumulando primero en los océanos y posteriormente en la atmósfera saturando el planeta de gas venenoso.
Una catástrofe ecológica que podía haber acabado con la vida en el planeta y que sin embargo, paradójicamente, fue lo que abrió la posibilidad de que los seres vivos evolucionaran posteriormente hasta sus formas actuales ya que fue hace aproximadamente dos mil millones de años cuando se produjo la fusión entre seres pertenecientes a dos reinos distintos: una arquea y una eubacteria. Fusión llamada simbiosis –que significa “vivir con” y supone la integración de un ser vivo en otro compartiendo así las respectivas capacidades- que sería el origen de una cooperativa vital que a su vez daría lugar a las células animales y vegetales.
Una primera fusión -cuyas huellas se encuentran aún en nuestro genoma- a la que siguieron otras dos: la integración de una bacteria gram positiva que posteriormente evolucionó hasta convertirse en las actuales mitocondrias dando origen a las células animales y una bacteria fotosintética que se transformó en los actuales cloroplastos dando origen a las células vegetales.
Pues bien, la integración de la bacteria que dio origen a las mitocondrias se convirtió en la clave para la supervivencia en aquella atmósfera saturada de oxígeno ya que se trataba de una bacteria ¡aeróbica!; es decir, que en lugar de utilizar hidrógeno necesita oxígeno para su respiración y así obtener energía. Es decir, aquella fusión no sólo permitió la supervivencia sino la posibilidad de obtener energía de modo mucho más eficaz lo que permitió la evolución a seres más complejos y de mayor tamaño y, en definitiva, a la aparición de animales y plantas. Por tanto fue la posibilidad de obtener más energía lo que posibilitó la evolución. Actualmente las mitocondrias de las células nos aportan de hecho el 90% de la energía vital que necesitamos; y las algas verdeazules continúan produciendo el 98% por ciento del oxígeno del planeta.
Además las mitocondrias poseen su propio genoma, su propia información genética, que interacciona con la información genética del núcleo celular jugando un papel fundamental en todos los procesos vitales. Otra peculiaridad de las mitocondrias es que se trasmiten de madre a feto sin intervención del padre. Un bebé femenino nace con 400.000 óvulos en cada uno de los cuales hay medio millón de mitocondrias; y ahí se halla la energía de la vida y por tanto las claves de la información crucial para los procesos vitales de las células.
Cabe añadir que investigaciones mucho más recientes -publicadas a partir de 2001- están planteando ahora la posibilidad de que el núcleo de las células fuese originariamente ¡un virus de gran tamaño! Concretamente un virus de ADN similar a los actuales poxvirus que se integraron en el interior de un micoplasma y que fue absorbiendo su información genética hasta tomar el control y evolucionar luego hasta el actual núcleo celular.

SEGUNDA CLAVE: EL MICROECOSISTEMA

Las primitivas bacterias unicelulares -formadas por una sola célula- se mantenían en contacto con el medio del que tomaban los nutrientes a través de su membrana. Y en los seres pluricelulares -incluidos los seres humanos- ese contacto se mantiene hoy gracias al “océano interior” en el que viven nuestras células. Porque no olvidemos que entre el 70 y el 85% de nuestro cuerpo –nos “secamos” con la edad- está formado por agua salada de composición idéntica al agua de mar; y del resto, sólo un tercio son células; los dos tercios restantes consisten en un tejido esponjoso de fibras y colágeno empapado de agua salada en el que las células viven, se comunican entre sí y del que se alimentan como hacían miles de millones de años. Esa matriz extracelular constituye el medio ambiente para las células y los millones de seres microscópicos que viven como simbiontes en nuestro interior, una auténtica micro-Gaia que permite la continuidad de la vida.
Obviamente en el curso de la evolución los seres complejos fueron desarrollando diferentes sistemas para mantener los procesos energéticos en equilibrio protegiéndolos de las diferentes agresiones que pudieran alterarlos. Sistemas que son conocidos por el Modelo Médico Hegemónico como Sistema Inmunitario o Inmunidad y se considera erróneamente una especie de ejército de defensa preparado para luchar contra invasores exteriores (ya hemos explicado en reportajes anteriores que el lenguaje médico y sus tratamientos se basan en una concepción absolutamente militarista de la vida) cuando en realidad, como ya vimos en un anterior reportaje (lea en nuestra web –www.dsalud.com- el artículo que con el título ¿Tiene sentido lo que se dice del sistema inmunitario? publicamos en el nº 130), la función primordial de esos sistemas es actuar como un “sensor de peligros medioambientales” en todo el medio interno. Medio en el que existen conexiones nerviosas, linfáticas y capilares sanguíneos así como incontables sustancias en constante interacción bioquímica ayudadas por enzimas. Enzimas que determinan que unas células especiales que tienen la capacidad de moverse por el organismo –los llamados linfocitos CD4 o T4- puedan desempeñar dos funciones totalmente distintas adoptando para ello diferentes perfiles químicos. El primer perfil –Th1- mantiene el equilibrio en el interior de las células utilizando para ello un gas que segregan, el óxido nítrico, encargado también de neutralizar –penetrando a través de las membranas- tanto posibles tóxicos como la proliferación excesiva de los microorganismos que viven en simbiosis en nuestros cuerpos. Ahora bien, cuando las agresiones son tan graves que el sistema no logra mantener el equilibrio el perfil de los linfocitos cambia para trabajar en el mantenimiento del equilibrio fuera de las células. A ese segundo perfil o posibilidad se le ha llamado Th-2 y lo que entonces hacen los linfocitos es producir unas proteínas –que la medicina oficial denomina “anticuerpos”- que se encarguen de neutralizar los posibles agentes tóxicos o agresivos en el exterior de las células.
Existe también una relación directa entre estos perfiles y la obtención de energía. La característica fundamental de los organismos que descienden de la fusión entre arqueas y bacterias es que mantienen las dos formas de respiración de esos seres primitivos; es decir, la respiración arcaica y anaeróbica –sin oxígeno- mediante fermentación y la respiración aeróbica -con oxígeno- mediante un proceso llamado fosforilación oxidativa.
La primera –la fermentación sin oxígeno- es menos eficaz energéticamente ya que por cada molécula de glucosa sólo se consiguen dos de adenosín trifosfato o ATP –es decir, de energía utilizable- mientras con la segunda -la fosforilación oxidativa- se obtienen por cada molécula de glucosa entre 18 y 36 de ATP. Eso sí, este mecanismo exige medidas de seguridad para evitar que el exceso de oxígeno pueda dañar materiales delicados en el interior de la célula (especialmente la información genética).
Como el lector supondrá el cuerpo combina estos sistemas energéticos en función de sus necesidades. Y así, cuando lo primordial es generar gran cantidad de energía utiliza el segundo método –también conocido como respiración mitocondrial- mientras cuando es necesario proteger a los elementos frágiles de la oxidación –fundamentalmente el ADN- utiliza el primero –denominado glucólisis o glicólisis- aunque sea a costa de un “bajón” en la producción de energía. Esto último sucede bien en procesos naturales o como reacción ante situaciones de emergencia.
Ejemplos del primer caso son los procesos de división celular que se producen de modo regular en el cuerpo cuando es necesario reparar una herida o en la división de las células del embrión. En todos esos casos las membranas de las mitocondrias se cierran el tiempo necesario para proteger del oxígeno corrosivo la información genética de la célula. Y durante ese tiempo la respiración mediante glucólisis sustituye a la mitocondrial.

MILLONES DE AÑOS RECREADOS EN NUEVE MESES

De hecho un embarazo exitoso sólo puede producirse con un perfil Th2 en el que no se produce óxido nítrico. De ese modo el feto respira por glucólisis a partir de la glucosa que le suministra la madre cuyos riñones e hígado se encargan luego de eliminar o reciclar loTerapia de Simbiosis Celular desarrollada por el Dr. Heinrich Kremer. s desechos de la respiración del feto. Entre tanto el feto está generando sus mitocondrias y preparándolas para el momento del nacimiento.
Tan sólo una hora después del parto se activan los cientos de miles de millones de mitocondrias del bebé que pasa de la glucólisis a la respiración mitocondrial a partir del oxígeno al mismo tiempo que sus linfocitos empiezan a transformarse. Las células inician entonces un proceso de diferenciación, las membranas empiezan a controlar la entrada y salida de sustancias y se inicia la colaboración entre el genoma mitocondrial y el nuclear. Es decir, el ciclo de miles de millones de años de la evolución se recrea en pocos meses en cada criatura humana.
Sin embargo la operación fundamental consistente en el cambio de perfil de los linfocitos representa algo desconocido para el nuevo organismo que necesita un entrenamiento que es proporcionado por los primeros desequilibrios en la convivencia con todos los microorganismos simbiontes que lleva en su interior. En términos de la medicina convencional se trata de las primeras infecciones infantiles para las que se bombardea con vacunas que bloquean así absurdamente el crucial entrenamiento del organismo del bebé en la regulación de sus relaciones de simbiosis lo que marcará para el resto de su vida su capacidad de convivencia con esos simbiontes.

EL RETORNO AL ORIGEN DE LAS CÉLULAS

Todos estos son procesos naturales habituales que utilizan los elementos adquiridos durante la evolución. Ahora bien, si se producen situaciones de desequilibrio persistente la energía disminuye de modo significativo, las membranas de las mitocondrias se cierran de forma permanente y se rompe la simbiosis. Y entonces la célula regresa a su forma bacteriana anaeróbica, un proceso que Kremer denomina “refetalización” y que se traduce a nivel del organismo en atrofia muscular, caquexia (desnutrición extrema y atrofia muscular), fallos orgánicos, degeneración muscular y nerviosa, cánceres y otras enfermedades sistémicas.
Agregaremos que además de causas psicológicas o traumáticas existen multitud de “estresores” –agentes estresantes- que pueden producir graves agresiones a dosis pequeñas o por acumulación. Nos referimos a las sustancias químicas tóxicas presentes en el agua y el aire así como en multitud de fármacos, alimentos, tejidos y otros muchos productos de uso cotidiano; sin olvidar las radiaciones electromagnéticas.
Pues bien, el glutatión –una pequeña proteína antioxidante compuesta de sólo tres aminoácidos- tiene en principio la capacidad de neutralizar esos “estresores” al proteger a las células de los radicales libres y los peróxidos. Y lo hace con ayuda de enzimas que deshacen los aminoácidos produciendo agua y sustancias solubles que pueden luego ser excretadas tras ser depuradas en los riñones y el hígado.
No olvidemos que todas las reacciones bioquímicas se catalizan mediante enzimas, que éstas necesitan de una forma tridimensional y que obtienen la misma mediante un potencial redox negativo a través de una alta concentración de glutatión reducido. Obviamente si la cantidad es excesiva para la capacidad de síntesis del glutatión el equilibrio redox se rompe y se altera la fluidez del océano interno lo cual afecta a la convivencia de los simbiontes.
En definitiva, los procesos desarrollados durante miles de millones de años están almacenados en los seres vivos como programas vitales de funcionamiento. De ese modo el conocimiento de cómo se formó la vida en el planeta permite al organismo saber cómo actuar para mantener la salud y resolver la causa de la mayoría de las patologías. Es el caso del cáncer, por ejemplo, que la Medicina convencional atribuye erróneamente a alteraciones genéticas y en cuyo tratamiento ha fracasado estrepitosamente precisamente por ignorar estos procesos energéticos. No entiende que las células cancerosas son similares a las células fetales o a las células normales en proceso de división, que en todas ellas se produce una regresión hasta la respiración arcaica por fermentación y qTerapia de Simbiosis Celular desarrollada por el Dr. Heinrich Kremer. ue, por tanto, no son sino células “refetalizadas” que compensan el bajo rendimiento de energía con un metabolismo acelerado.

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN Y TERAPÉUTICA

A partir de estos conocimientos sobre el origen de la vida y su evolución las investigaciones del Dr. Kremer se desarrollarían en dos direcciones. Por una parte analizaría las consecuencias que las erróneas teorías médicas -y sus aplicaciones terapéuticas- han tenido desde que se impusieron las ideas de Charles Darwin y Luis Pasteur; en particular desde la introducción de los primeros productos sintéticos capaces de penetrar en las células, las sulfonamidas, en 1935. Porque su uso masivo y continuado ha supuesto una agresión permanente que se ha trasmitido de generación en generación siendo una de las causas fundamentales del estado actual de degeneración biológica así como de multitud de nuevas enfermedades sistémicas y crónicas. Téngase en cuenta que la venta de antibióticos asciende cada año a unos ocho mil millones de dólares y corresponden a unos 23 millones de kilos de antibióticos de los que la mitad son para uso humano. Además más de medio millón de kilos de antibióticos va a parar cada semana al medio ambiente, 136.000 kilos son usados en los cultivos y cantidades incontables en la alimentación y el agua. Y puesto que esos productos se diseñaron para matar bacterias lo que hacen es ¡destruir las mitocondrias de las células! Con lo que disminuye la producción de energía vital del organismo y se merma gravemente todo su funcionamiento.
Debe entenderse que el genoma mitocondrial es diez veces más sensible que el nuclear y no está protegido ni posee como éste mecanismos de reparación. De ahí que el Dr. Kremer afirme irónicamente que los simbiontes -es decir, los microbios y sus descendientes que conviven en el interior de nuestro microecosistema- deberían haber sido declarados “especie protegida” hace mucho tiempo.

UNA ALTERNATIVA INTELIGENTE

Ahora bien, si usar antibióticos es un error porque destruyen tanto posibles bacterias patógenas como las mitocondrias de las células sanas, ¿qué hacer en caso de enfermar? Pues para ello Kremer desarrolló lo que denominaríaTerapia de Simbiosis Celular que se basa esencialmente en favorecer las relaciones simbióticas tanto en el interior de las células como en la matriz extracelular colaborando con los sistemas de emergencia del organismo. ¿Y cómo? Pues utilizando las mismas sustancias y elementos producidos por la naturaleza pero adaptándose a su lógica en lugar de oponerse a ella.
Por eso basa su diagnóstico en la medición de los niveles de esas sustancias en el organismo. Entre ellos el de glutatión reducido en la mucosa pulmonar y en el interior de las células T linfáticas que circulan en la sangre. Así como en determinar el perfil Th1-Th2 mediante el llamado Test de Hipersensibilidad Retardada.
Es decir, en lugar de administrar fármacos agresivos y tóxicos forzando al organismo a aceptarlos se trata de respetar los mecanismos de la naturaleza y poner simplemente a su disposición en la matriz extracelular sustancias inocuas que éste pudiera necesitar para que tome sólo lo que precise en cada momento y en la cantidad adecuada. De esa manera afirma que se logrará:
-Activar las mitocondrias.
-Modular la contrarregulación Th2 y frenar el estado de estrés hormonal.
-Equilibrar los micronutrientes y fortalecer el medio interno extracelular.
-Minimizar la oxidación.
-Equilibrar el déficit de antioxidantes naturales.
-Proteger el hígado.
Y evidentemente para conseguir estos objetivos del modo respetuoso descrito lo que se deben utilizar son las mismas sustancias –naturales, no sintéticas- que dieron origen a los animales y que se hallan en las plantas y los hongos. Más concretamente éstas:
-Polifenoles (taninos y flavonoides). Se trata de sustancias aromáticas que sólo pueden producir las plantas y las algas y que se utilizan principalmente para equilibrar el potencial redox, neutralizar los radicales libres y limpiar los restos celulares adheridos a las paredes del sistema circulatorio. Por el momento se han identificado unos nueve mil flavonoides que se encuentran en abundancia en el té verde, las algas azules, el vino tinto, la piel interior de la naranja, el ginseng y la curcumina. El ácido elágico –polifenol protector de numerosas plantas y potente antioxidante- se encuentra en cambio en nueces y frutas (en particular en las frambuesas).
-Polianiones (heparinas y heparinoides). Son proteínas ricas en sulfatos que constituyen y regulan la matriz extracelular -funcionando como filtro para todas las reacciones de las células- que protegen las membranas celulares. Se encuentran en el agar-agar, el cartílago de tiburón y el condroitín sulfato o sulfato de condroitina, un componente natural de la matriz.
-Ácidos grasos esenciales no saturados. Principalmente presentes en algas y microalgas sirven para flexibilizar las membranas y proporcionar fluidez a los tejidos de la matriz además de modular la síntesis de prostaglandinas, unos derivados de los ácidos grasos que cumplen importantes funciones metabólicas (intervienen por ejemplo en los procesos inflamatorios y en la regulación de la temperatura corporal).
-Glutatión. Como antes mencionamos esta pequeña proteína compuesta de sólo tres aminoácidos neutraliza los agentes Terapia de Simbiosis Celular desarrollada por el Dr. Heinrich Kremer. estresantes y estabiliza el estado Redox posibilitando el medio adecuado para las reacciones bioquímicas además de participar en la regulación y contrarregulación de los linfocitos CD4 o T4. Para su aporte puede tomarse ginkgo biloba o extracto de las hojas del ginkgo. Se trata de una de las especies más antiguas de árbol –un fósil viviente- con propiedades terapéuticas asombrosas: es antioxidante, activa las neuronas, aumenta el nivel de oxígeno en sangre e incluso funciona como antidepresivo. Existen también preparados que mezclan el glutatión reducido con antocianinas que refuerzan su biodisponibilidad aumentando el efecto antioxidante.
-Aminoácidos. Más concretamente la cisteína (no esencial), la N-acetil-cisteína (derivado) y la arginina (esencial); todos ellos son componentes de numerosas proteínas y enzimas implicadas en los procesos metabólicos.
-Recuperadores mitocondriales. Son los casos de la coenzima Q-10 y de la L-carnitina. Facilitan el transporte de ácidos grasos a las mitocondrias y el funcionamiento del ciclo respiratorio en su interior además de estabilizar el equilibrio de las citoquinas que intervienen y determinan -entre otros- los cambios de perfil en los linfocitos T4.
Terminamos indicando que es importante tener en cuenta que la falta de micronutrientes –vitaminas y minerales- puede deberse a múltiples factores: exceso de radicales libres, inactividad de las mitocondrias, desequilibro de las citoquinas, influencia de estresores, agentes quimioterápicos… No es pues aconsejable caer en la simplicidad de tomar pastillas o preparados de tipo ortomolecular sin saber si padecemos déficit de esos micronutrientes. El exceso puede ser igualmente negativo. Esas sustancias deben llegar a la célula en determinadas condiciones y combinaciones pues de otro modo los filtros de las membranas impedirán su entrada salvo que se tomen en altas dosis y se fuercen así los mecanismos de seguridad. La falta de micronutrientes debe solucionarse buscando el factor o los factores que la han causado y actuando sobre ellos. Kremer resume así su posición respecto a los micronutrientes en cápsulas o pastillas: “Pueden ayudar a algunos y dañar a otros pero a la mayoría no le van a producir ningún efecto”.
En suma, para Kremer las vitaminas y minerales deben llegar a nuestro organismo sólo de modo natural como parte de los alimentos que los contienen a fin de que las células tomen sólo lo que necesitan y no se acumulen en exceso.

Jesús García Blanca



© 2013 DSALUD.COM
Ediciones MK3 S.L. C/ Puerto de los Leones 2, 2ª Planta. Oficina 9,
28220 Majadahonda, Madrid. TF:91 638 27 28. FAX:91 638 40 43. e-mail: mk3@dsalud.com
Todos los textos que aparecen en esta web están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento sin autorización previa, expresa y por escrito del editor.
Publicado por joan fliz en 6:15 No hay comentarios:

sábado, 5 de octubre de 2013

VITAL ALSAR - un marino demostrando que se puede vivir en paz

Vital Alsar concluye en México su travesía en favor de la paz 3755831977_9e7a1f5f3e

    Por: Yubarta - 23 Фев, 2010 13:59
    El navegante cántabro Vital Alsar concluyó a bordo del trimarán «Zamná» su periplo de más de 13.000 mil millas por tres continentes y una veintena de puertos al atracar en el puerto de Progreso, Yucatán, (Méjico) de donde partió hace cinco meses para llevar un mensaje de paz por el mundo.


    Vital Alsar y el armador del navío, José Manuel Díaz Rubio, dirigieron sendos mensajes cargados de emotividad a los cientos de niños que acudieron a recibir al «Zamná» y al proyecto «El Niño, El Mar, La Paz».
    Ambos señalaron que creen haber logrado el objetivo de difundir su mensaje.
    «La paz es el resultado lógico de una noble lucha por la justicia, la verdad, la libertad y la fraternidad, siendo fundamentos del bien común. Donde reina la injusticia, la mentira, la esclavitud y el odio no puede haber paz porque fallan las condiciones básicas para el desarrollo pleno de la persona», aseguró Díaz Rubio

    Vital Alsar es un viejo lobo de mar que ha protagonizado algunas de las hazañas marinas más relevantes del siglo XX. La primera aventura fue en 1966 cuando a bordo de una simple balsa «La Pacifica», pretendió atravesar el océano Pacifico. La primitiva embarcación naufrago después de 143 días de navegación cerca de las Islas Galapagos.

    El segundo intento se realizo en 1970. Navego durante 161 días desde Guayaquil (Ecuador) hasta Mooloolaba (Australia) en una nueva balsa.

    Durante los 25 últimos días sobrevivió tomando únicamente agua de mar. 

    En 1973 con otros once marinos y en tres balsas vuelven a salir de Guayaquil y alcanzan las costas de Bayima (Australia) en 179 días de navegación.

    En 1977 fue en busca de la fuentes del Amazonas. Cruzan a pie los Andes, los 23 miembros de su tripulación construyen en plena selva un astillero en donde dan forma a tres galeones. Emula a Francisco de Orellana en su descenso por el río Amazonas. Después de subir a México desembarca definitivamente en Santander.
    cozumel_zamna_021
    Posteriormente, cuando Vital tenia 53 años, realiza una replica de la nao Marigalante o Santa Maria de su paisano Juan de la Cosa que acompaño a Cristóbal Colón en su primer viaje América.

    El ‘Zamná’ y su tripulación fueron recibidos en el muelle del puerto de Progreso n yucatan (Mexico) por el secretario de Fomento Turístico, Juan José Martín. En el acto de recepción del barco estuvo presente el presidente de la Fundación Vital Alsar, Jesús Ceballos. Esta asociación se ha encargado de coordinar toda la logística del viaje.

    Ceballos instó en su intervención a los yucatecos a continuar llevando el mensaje de paz del ‘Zamná’ y comentó que tras la «impresionante» llegada del navío a Santander, el Comité Internacional de Cien Ciudades por la Paz incluyó a la capital cántabra en el proyecto y la propondrá para el premio Pax Urbis, apoyando asimismo su designación como Capital Europea de la Cultura en el 2016.
    - See more at:
     http://www.nauticalnewstoday.com/2010/02/vital-alsar-concluye-en-mexico-su-travesia-en-favor-de-la-paz/?lang=ru#sthash.hSrbrToa.dpuf

    UNA VIDA ENTERA DEMOSTRANDO LO MEJOR Y LO VERDADERO 
    DEL SER HUMANO:

    ¡¡¡¡HA REALIZADO INMENSAS TRAVESIAS SIN RENCILLAS, DISCUSIONES NI TRAMPAS ENTRE TODOS SUS MARINEROS ¡¡¡¡

    Biografía de Vital Alsar
    ¡Hazte Fan!

    Vital Alsar Ramírez nació en Santander, capital de Cantabria en el año 1933. Se hizo profesor mercantil, a pesar de que nunca llegó a ejercer como tal. Actualmente reside en Veracruz, México.

    Durante la mili en Marruecos, leyó un libro sobre la Kon-Tiki: la expedición que Thor Heyerdahl realizó sobre una balsa a lo largo del Pacífico. Fue esta lectura la que provocó su interés por imitar la proeza.

    Cumplidos ya los veinte años salió de España buscando trabajo. Llegó a Francia donde permaneció durante más de tres años, trabajando en varios oficios, y desde allí pasó a Stuttgart y Hamburgo residiendo y trabajando allí también durante varios años.

    En Alemania empezó a madurar la vieja idea de cruzar el Pacífico en balsa, que ya venía alimentando desde años atrás.
    Saltó el Atlántico y se fue a Canadá donde trabajo en unas minas de hierro. Residiendo en Montreal conoció a Marc Módena que sería en adelante su compañero en todas las expediciones que realizó.

    Vital Alsar lleva más de 45 años realizando expediciones náuticas, navegando por los océanos Atlántico y Pacífico en naves de todo tipo: desde balsas de madera hasta carabelas españolas. Y siempre con un mismo propósito: promover y defender la comunicación y la paz mundial.

    En 1966 a bordo de una balsa, La Pacífica, intentó junto a otros tres navegantes cruzar el océano Pacífico desde Ecuador hasta Australia. Sin embargo, después de 143 días de travesía, cerca de las Islas Galápagos, la balsa naufragó. Vital y la tripulación tuvieron que ser rescatados. No cesó en su empeño y unos años más tarde, en 1970, construye una nueva embarcación, apodada en este caso como La Balsa. Consiguió navegar desde Ecuador hasta Mooloolaba (Australia). Tardó 161 días y los últimos 25 sobrevivió a base de agua de mar.

    Las travesías se sucedieron (Ballina en balsas, la ruta de Orellana en tres bergantines que llegaron a Santander el 8 de octubre de 1978; la ruta Acapulco-Santander con La Marigalante; y, por último, la ruta México-El Pireo con el trimarán Zamná) y siempre con la bandera blanca como enseña y una frase que acompaña al navegante cántabro:

    «la paz es el mayor acto de cultura cívica que la humanidad puede desarrollar».

    Premios y reconocimientos: Ha recibido múltiples premios por su trayectoria, entre los que destacan el de la Sociedad Geográfica Española, o el de Adena Internacional, de la Sociedad Protectora de la Naturaleza. Este último, representado por un 'Delfín de Oro' de Dalí, lo compartió con Philippe Cousteau.



    3755831977_9e7a1f5f3e
    • Twitter
    • Facebook

    Vital Alsar concluye en México su travesía en favor de la paz


    Por: Yubarta - 23 Фев, 2010 13:59
    El navegante cántabro Vital Alsar concluyó a bordo del trimarán «Zamná» su periplo de más de 13.000 mil millas por tres continentes y una veintena de puertos al atracar en el puerto de Progreso, Yucatán, (Méjico) de donde partió hace cinco meses para llevar un mensaje de paz por el mundo. Vital Alsar y el armador del navío, José Manuel Díaz Rubio, dirigieron sendos mensajes cargados de emotividad a los cientos de niños que acudieron a recibir al «Zamná» y al proyecto «El Niño, El Mar, La Paz». Ambos señalaron que creen haber logrado el objetivo de difundir su mensaje. «La paz es el resultado lógico de una noble lucha por la justicia, la verdad, la libertad y la fraternidad, siendo fundamentos del bien común. Donde reina la injusticia, la mentira, la esclavitud y el odio no puede haber paz porque fallan las condiciones básicas para el desarrollo pleno de la persona», aseguró Díaz Rubio
    Vital Alsar es un viejo lobo de mar que ha protagonizado algunas de las hazañas marinas más relevantes del siglo XX. La primera aventura fue en 1966 cuando a bordo de una simple balsa «La Pacifica», pretendió atravesar el océano Pacifico. La primitiva embarcación naufrago después de 143 días de navegación cerca de las Islas Galapagos.
    El segundo intento se realizo en 1970. Navego durante 161 días desde Guayaquil (Ecuador) hasta Mooloolaba (Australia) en una nueva balsa. Durante los 25 últimos días sobrevivió tomando únicamente agua de mar. En 1973 con otros once marinos y en tres balsas vuelven a salir de Guayaquil y alcanzan las costas de Bayima (Australia) en 179 días de navegación.
    En 1977 fue en busca de la fuentes del Amazonas. Cruzan a pie los Andes, los 23 miembros de su tripulación construyen en plena selva un astillero en donde dan forma a tres galeones. Emula a Francisco de Orellana en su descenso por el río Amazonas. Después de subir a México desembarca definitivamente en Santander.
    cozumel_zamna_021
    Posteriormente, cuando Vital tenia 53 años, realiza una replica de la nao Marigalante o Santa Maria de su paisano Juan de la Cosa que acompaño a Cristóbal Colón en su primer viaje América.
    El ‘Zamná’ y su tripulación fueron recibidos en el muelle del puerto de Progreso n yucatan (Mexico) por el secretario de Fomento Turístico, Juan José Martín. En el acto de recepción del barco estuvo presente el presidente de la Fundación Vital Alsar, Jesús Ceballos. Esta asociación se ha encargado de coordinar toda la logística del viaje.
    Ceballos instó en su intervención a los yucatecos a continuar llevando el mensaje de paz del ‘Zamná’ y comentó que tras la «impresionante» llegada del navío a Santander, el Comité Internacional de Cien Ciudades por la Paz incluyó a la capital cántabra en el proyecto y la propondrá para el premio Pax Urbis, apoyando asimismo su designación como Capital Europea de la Cultura en el 2016.
    - See more at: http://www.nauticalnewstoday.com/2010/02/vital-alsar-concluye-en-mexico-su-travesia-en-favor-de-la-paz/?lang=ru#sthash.hSrbrToa.dpuf
    Publicado por joan fliz en 23:40 1 comentario:

    miércoles, 2 de octubre de 2013

    Autismo curado con la tecnica KAUFMAN





    Publicado por joan fliz en 12:37 No hay comentarios:
    Etiquetas: AUTISMO - CURACION - KAUFMAN

    miércoles, 25 de septiembre de 2013

    Manual Practico para eliminar la publicidad de tu vida







    portada-ok
    pagina
    pegata
    ¿Cómo funciona la publicidad? 
    ¿Qué podemos hacer para que no nos  afecte en nuestra vida diaria?
    Fanzine hecho con papel ecológico, fotocopia, y pegatina estampada con serigrafía de guerrilla.
    De momento se puede comprar en:
    Online:
    • Bombas para desayunar
    • Pedirlo directamente
    En espacio real:
    • Local Cambalache (C/ Martínez Vigil, 30-bajo. Oviedo)
    • Librería Paradiso (C/ Merced, 28, Gijón)
    • La Manzorga (C/ Carmen, 20, Gijón)
    • CSO Sestaferia (C/ Joaquín Alonso Bonet, 3, Gijón)
    • Distri Anarxya (C/ Llanes, 11, Gijón)

    Download (PDF, 250KB)
    Se puede descargar en formato din-a4 para imprimir libremente…
    También puedes descargar y usar libremente la tipografía que hemos hecho para este fanzine… 

    Manual serigrafía de guerrilla
    serigrafia de guerrila 001serigrafia de guerrila 002serigrafia de guerrila 003
    Fanzine hecho con papel reciclado, fotocopia, estampado con serigrafía de guerrilla y lomo cosido. Hemos hecho 100 copias.
    De momento se puede comprar en:
    Online:
    • Bombas para desayunar
    • Pedirlo directamente
    En espacio real:
    • Traficantes de Sueños  (C/ Embajadores 35, Local 6, Madrid)
    • Local Cambalache (C/ Martínez Vigil, 30-bajo. Oviedo)
    • Librería Paradiso (C/ Merced, 28, Gijón)
    • La Manzorga (C/ Carmen, 20, Gijón)
    • CSO Sestaferia (C/ Joaquín Alonso Bonet, 3, Gijón)
    • Distri Anarxya (C/ Llanes, 11, Gijón)

    Download (PDF, 554KB)

    Libro de colorear sobre el reciclaje




    Download (PDF, 1.63MB)
    También puedes descargar la versión para imprimir y encuadernar 
    tu mismo(usa papel reciclado)
    Es un tiraje de 100 se pueden encontrar por 3,5€ en:
    • Loring art (Gravina 8, Barcelona)
    • Laie cccb (Montalegre 5, Barcelona)
    • La Central del MACBA (Plaça dels Àngels 1, Barcelona)
    • RAS (Doctor dou 10, Barcelona)
    • Miscelanea (Guardia 10, Barcelona)

    Fanzine – catálogo de 

    “Técnicas subversivas de la vida cotidiana”



    Download (PDF, 2.93MB)






    molestar.org > publicaciones

    Publicado por joan fliz en 6:32 No hay comentarios:
    Etiquetas: molestar.org, publicidad libertad

    lunes, 23 de septiembre de 2013

    NOESITERAPIA - dR. Escudero

    Publicado por joan fliz en 8:09 No hay comentarios:

    TUS CÉLULAS ESCUCHAN LO QUE PIENSAS - psiconeuroinmunologia


    gentileza de Indra


    TUS CÉLULAS ESCUCHAN LO QUE PIENSAS SIENTES Y DICES
    Y MÚSICA DE SANACIÓN

    CELULA NERVIOSA



    Tus pensamientos y emociones son escuchados y percibidos por cada una de estas células… Más aun las células de tu Sistema Inmunológico están en constante atención de las imágenes, ideas, sensaciones y emociones que experimentas.

     Si tus pensamientos te llevan a experimentar temor, angustia, inseguridad… vibran en una frecuencia que inevitablemente perciben tus células inmunológicas… y ¿cuál crees que es el resultado que vibren en dicha frecuencia?

     Lo que ocurre es que la increíble Farmacia Interna que existe en tu cuerpo no puede procesar y administrar de manera correcta el “Antibiótico… Analgésico” o la sustancia necesaria para combatir esa enfermedad…

     No permitas que esos pensamientos y emociones interfieran con tu curación… En nuestro organismo esta la cura para cualquier enfermedad…

     Este conocimiento nos permite pasar a otra etapa de la Medicina, conocida como PsicoNeuroInmunologia (PNI) que estudia la interacción entre los procesos psíquicos, el Sistema Nervioso, el Sistema Inmunológico y el Sistema Endocrino del cuerpo humano.

    “La Salud es nuestro estado Natural”

    No sólo es un concepto abstracto, es un hecho fisiológico. Nuestro organismo cuenta con un mecanismo de AUTOCURACIÓN, mediante el cual produce en la dosis y en el momento adecuado el “antibiótico, el inmunomodulador, el antidepresivo, el analgésico” o cualquier sustancia o tejido que se requiera para contrarrestar una enfermedad o daño que haya sufrido el organismo.

     Nacemos con este mecanismo de Autocuración, sin embargo las creencias, las ideas, la educación que presenta la sociedad, provoca que estemos inmersos en una “Hipnosis colectiva” en la cual creemos que la Enfermedad es un estado “normal” de la historia vital del Ser Humano.

     Ahora quisiera proponerles otro modelo para entender la dualidad Salud-Enfermedad.
     Y para esto podemos hablar sobre ejemplos comunes de cómo nos enfermamos.

     Nos han vendido… Y reitero “vendido” que es normal estar enfermos, por ejemplo si comenzamos a sentir dolor de cabeza, nos lagrimean los ojos y tenemos flujo nasal, es porque ya tenemos gripe y tenemos que asistir al médico o peor aún comprar el Antigripal de moda que anuncian tan vistosamente en la televisión…Cuando el cuerpo puede estar reaccionando a nuestro favor para expulsar algún agente físico que está irritando la mucosa nasal… 

    Más aún, quién de ustedes no ha experimentado lo siguiente: “en la oficina estornuda un compañero de trabajo y enseguida comienzan todos también a estornudar y peor aún hay quien dice “YA ME PEGÓ LA GRIPE”, cuando el Período de Incubación de la gripe es de 2 a 4 días… 
    ¿TE DAS CUENTA DE QUÉ MENSAJES LE ESTÁS MANDANDO A LAS CÉLULAS DE TU CUERPO?… y recuerda que ellas están en constante atención de las imágenes, pensamientos, palabras y sentimientos… 

    Les estás diciendo “YA ESTOY ENFERMO”… y de manera increíble, automáticamente, cada célula de tu cuerpo vibra ante tal afirmación y comienza a correr un torrente de sustancias tóxicas por todo el organismo… ¿Cuál crees que sea la consecuencia de tal afirmación?

    Así es, llegas a tu casa del trabajo y en verdad ya la gripe comenzó a desarrollarse en tu organismo. Cuando tu cuerpo de forma automatizada pudo combatir esa infección sin ningún problema, ya que tiene las células y sustancias especializadas para ello.

     Ahora imagínate por un momento qué sucede cuando en lugar de una gripe, a una persona de manera imprevista le dicen “TIENES CÁNCER”, casi es posible ver cómo la vida se escapa literalmente del cuerpo de esa persona. Torrentes de toxinas recorren su cuerpo en ese preciso instante, más aún todo su Sistema Inmunológico se estremece y deja de producir lo necesario para su Autocuración.

     Y las células neoplásicas (cancerígenas) tienen el campo abierto para su proliferación.
     Estos son algunos ejemplos de cómo nuestro cuerpo reacciona ante nuestros pensamientos, palabras, imágenes mentales y sobre todo ante nuestras emociones…
     ¿Qué hago para que mi cuerpo no se vea afectado de esta forma?
     Ahora se estarán preguntando…

     Veamos un caso de como la relación Mente-Cuerpo es fundamental en el proceso de Autocuración del que hemos hablado anteriormente:

     “Tina, mujer joven que se veía vigorosa, muy inteligente y atractiva, necesitaba un examen físico como requisito para una solicitud de trabajo.
     Mientras establecían su historia clínica, descubrieron que a esta paciente se le había diagnosticado, alguna vez, un linfoma de Hodgkin o cáncer de las glándulas linfáticas. Se le había recomendado que recibiera tratamiento en un prominente hospital docente, que estaba asociado con una famosa escuela médica en el área de Boston. Ahí recibió su primera serie de quimioterapia.
     El cáncer estaba extremadamente avanzado, y se le había clasificado como estado IV-B, lo que significaba que ya había invadido la médula ósea.

     La paciente sufría los efectos secundarios de la quimioterapia, y eran tan debilitantes que decidió no terminar la serie completa del tratamiento. Sus padres eran médicos; por consiguiente, ella se encontraba bajo mucha presión por parte de toda su familia para que continuara el tratamiento.

     En lugar de ceder a dicha presión, salió del país para vivir en un pequeño pueblo europeo por un año. Ahí practicó sola las sencillas técnicas de visualización (en una técnica, se pide a los pacientes que visualicen su enfermedad, su tratamiento y las defensas de su organismo, entre otras) propuestas por el doctor Simonton, después de haber leído mucho sobre ellas. Un año más tarde regresó a Boston. Se dio cuenta de que los nódulos linfáticos inflamados y las masas anormales de varias partes de su cuerpo habían disminuido de tamaño.

    Cuando se le examinó otra vez en la clínica para casos de cáncer en donde se le había atendido previamente, todos los médicos estaban muy sorprendidos al no encontrar ni siquiera alguna evidencia de que esta paciente tuviera cáncer.

    Le preguntaron qué clase de quimioterapia había estado recibiendo y en dónde. Cuando les dijo que no había seguido ningún tratamiento médico típico, sino que había estado practicando la técnica Simonton, completamente sola, la reacción de los doctores fue la típica de la medicina institucionalizada: Le dijeron que a su recuperación se le conocía como “remisión espontánea”; pero no la discutieron ni lo trataron de averiguar con ella y ni siquiera le explicaron lo que quería decir.

     Para ellos el término mismo de remisión espontánea les permitía borrar de su mente el fenómeno. Como muchos otros científicos y médicos, tenían una mente cerrada.

     El hecho real era que la paciente había estado practicando una técnica definitiva, y en su mente, por lo menos, había una relación de causa y efecto entre la técnica y los resultados clínicos que siguieron…

     Hemos visto ya que las células cancerosas, en su inútil y torpe multiplicación, han perdido contacto con su inteligencia básica, con la habilidad, a nivel genético, que debe regular una división celular adecuada. De algún modo, estas técnicas mentales restauran la inteligencia al operar desde la conciencia de la mente. Es una inteligencia dentro de nuestro cuerpo que se comunica con otra y la normaliza. Lo que parece muy prometedor es que la curación surge dentro del paciente, aprovechando la conexión mente cuerpo…”

    Expongamos muy brevemente algo de esta técnica que nos demuestra nuevamente la importancia de la relación Mente-Cuerpo en el proceso de Autocuración.

     El Dr. Carl Simonton menciona que las imágenes mentales potencialmente efectivas suelen contener ciertos rasgos en común:

     • Las células del cáncer son débiles y están confusas.
     • El tratamiento es fuerte y poderoso.
     • La células sanas no tienen dificultad para reparar los pequeños deterioros que pudiera causar el tratamiento.
     • El ejército de leucocitos es enorme y supera a las células del cáncer.
     • Los leucocitos son agresivos, guerreros, rápidos en la búsqueda y destrucción de las células del cáncer.
     • Las células cancerosas muertas son eliminadas del cuerpo y de forma natural.
     • Al final del proceso, hay que representarse en perfecto estado de salud.
     • Visualizar la consecución de las metas en la vida.
    Estructura de la Terapia:

    El tratamiento psicológico tiene una duración aproximada de seis semanas, durante las cuales se procurará la repetición de los ejercicios al menos tres veces diarias y con la recomendación del uso relajación y visualización de forma indefinida…

     “Si llega un punto en que el paciente no muestra signos de cáncer puede comenzar a usar las imágenes mentales para que realicen una función de vigilancia y continúe visualizándose sano y libre de enfermedad”

     El primer paso hacia el camino de recuperación de la salud es la comprensión del modo en que nuestras creencias y emociones han contribuido a la enfermedad; el paso siguiente es encontrar la forma de influir en dichas creencias como apoyo al tratamiento; la piedra angular para llevar a cabo esta tarea es el uso de relajación-visualización, ya que ambas herramientas tienen múltiples usos y beneficios para los enfermos de cáncer.
     En un segundo libro “Sanar es un viaje”, el Dr. Carl Simonton, ideó un plan de dos años para recuperar la salud, para ello, la visualización sigue siendo fundamental. Elabora en éste, cinco meditaciones como parte del trabajo hacia la recuperación:

     1) Meditación para cambiar las creencias sobre el cáncer.
     2) Meditación para desarrollar la confianza.
     3) Meditación para mejorar la comunicación con su sabiduría interior.
     4) Meditación como forma de aumentar su seguridad mediante el trabajo con el dolor.
     5) Meditación de cómo aumentar su energía para recuperarse disminuyendo el miedo a la muerte.

    Hasta este punto hemos hablado de la inevitable relación entre la Mente y el Cuerpo en relación al proceso de Autocuración y en la generación de Salud.
     Propusimos distintos ejemplos de cómo nuestros Pensamientos, nuestras Emociones, nuestros Recuerdos influyen de manera fundamental sobre la fisiología de nuestro organismo para Sanar, así como para generar las distintas enfermedades que desarrollamos.
     Evidentemente, existen diversos factores y agentes físicos, químicos, biológicos, etc., a los que estamos expuestos que son productores de enfermedades y deterioro de nuestro organismo… ¿Pero, hasta qué grado estás permitiendo que tu Sistema Inmunológico no funcione de manera precisa para generar las sustancias o anticuerpos necesarios para defenderte de estos agentes externos?

     Las experiencias cotidianas que vivimos las metabolizamos en el organismo y generan una bioquímica específica. Si la experiencia es percibida como agradable o satisfactoria puede estimular al sistema inmunológico en nuestro beneficio.
     Sin embargo si la experiencia es aterradora o de sufrimiento, ¿Qué crees que sucede con tu Sistema Inmunológico?… ¡Efectivamente! Cada célula de tu cuerpo tiene reciente esa información… Recuerda que todas las células de tu organismo están “escuchando” constantemente tus pensamientos y percibiendo tus emociones.
     Revisemos un interesante estudio de cómo nuestras experiencias vividas influyen definitivamente sobre nuestra bioquímica, sobre el envejecimiento celular, en definitivo sobre nuestra SALUD:** En 1985 la Dra. Ellen Langer, psicóloga y profesora de la Univesidad de Harvard, publicó un aviso en el Boston Globe para 100 personas mayores de 70 años, a quienes llevaría fuera de Boston, a un monasterio para realizar un experimento.
     Durante diez días iban a pretender que estaban 30 años atrás. Todas las personas debían tener más de 70 años y por diez días pretenderían que estaban viviendo treinta años antes, en los años 50´s.

     Ya se había terminado la guerra y tenían todos los diarios, las revistas “Life” que en esa época eran muy populares, había fotos y postales, posters, música de los años 50´s, artículos de diarios de los años 50´s, ropa con la moda de esa época. Todo era esos años, y se hablaba sólo en tiempo presente.

     En otra parte del monasterio, otro grupo de 100 personas mayores de 70 años, también habla de los años 50´s pero en tiempo pasado. Todos piensan y ponen su atención en los años 50´s, pero con la única diferencia que un grupo habla de y lo revive en el tiempo presente y el otro grupo está pensando y hablando de él, en tiempo pasado.

     Después de tres días, sacó algunas fotos y las mostró a observadores independientes; les preguntó ¿quiénes eran más jóvenes? y en la mayoría de los casos, decían que las fotos eran de unos diez años atrás o que esa persona tenía diez años menos. Después, se puso a medir la audición, la visión, la presión sanguínea, en total terminó midiendo 100 parámetros biológicos distintos de envejecimiento (bio-marcadores de envejecimiento), incluyendo respuestas inmunológicas, nutritivas, y todas se habían revertido por lo menos unos veinte años, en menos de diez días.

     Ella había revertido sus edades biológicas más de veinte años en menos de diez días. Los llevó de vuelta a sus hogares el viernes por la tarde y el lunes ya estaban nuevamente donde habían comenzado **
     Este estudio es una muestra más de cómo la forma en como “procesamos” las experiencias, los pensamientos, los recuerdos, que vivimos a diario, tendrán una influencia constante en nuestra Salud.
     Hablemos de dos casos en donde algo inmaterial como lo es la consciencia, los pensamientos, los sentimientos se transforman en algo material, en este caso una sustancia química, anticuerpos ó tejidos:

    **Caso 1
     Investigadores de la Universidad de Miami, en la que se estudiaban niños prematuros en la Sala de Terapia Intensiva del Hospital dicha Universidad, colocaron a dos grupos de bebés prematuros, en cunas cerradas con pequeños orificios (incubadora) y con cada uno de los grupos un investigador. Tres veces al día, éste pasaba su brazo por la ventana y acariciaba a los bebes prematuros. Se le llamaba “estimulación kinestésica”.
     Se encontró, que en el grupo donde se realizaba este tipo de estimulación, el bebé prematuro aumentaba en 40% más su peso, a diferencia de los que no recibían este tipo de estimulo.

    **Caso 2
     Otro caso es el de un estudio realizado en la Universidad Estatal de Ohio que consistía en analizar el metabolismo del Colesterol en los conejos, en el cual administraban a los conejos dietas muy altas en grasas, al cabo de un tiempo comprobaron la elevación de los niveles de Colesterol y Arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias).
     Asombrosamente descubrieron que un grupo de conejos no desarrollaban el mismo nivel de arteriosclerosis o hiperlipidemia aunque tuvieran la misma dieta que el otro grupo de conejos que si las desarrollaba. De hecho se detectaba un 60% menos en la incidencia de hiperlipidemia y sus complicaciones en los conejos de ese grupo.
     Los científicos no sabían porque se daba esa diferencia, hasta que alguien descubrió que el encargado de darle de comer a ese grupo de conejos, en lugar de arrojarles la comida les sacaba de la jaula los acariciaba y les hablaba cariñosamente.
     Como consecuencia de esta experiencia los conejos transferían el Colesterol por una vía metabólica totalmente diferente.
     Ejemplos concretos de cómo el organismo y específicamente cada célula “escucha, percibe y reciente” cada idea, pensamiento y emoción a cada instante de nuestras vidas.
     Entonces ¿qué necesitamos hacer para ayudar y apoyar a nuestro organismo en el proceso de Autocuración?… Obviamente el tener una actitud positiva ante la vida es muy importante, sin embargo no es lo único. Por lo mismo un paso fundamental en la curación de cualquier enfermedad o condición, sea orgánica, psicológica o emocional, es cambiar la idea, el paradigma con el que vemos y entendemos la dualidad: SALUD – ENFERMEDAD…


    Publicado por joan fliz en 5:42 No hay comentarios:
    Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    FINES del BLOG

    En Expediente JoanFliz se exponen los cientos de problemas que afectan al planeta debidos sobre todo a la corrupción y falta de etica existente en muchos que llamariamos sociopatas - en su mente solo existe una palabra PODER - y a que una mayoria de la poblacion "cree" en el mundo "matrix", o sea en "la realidad" que nos ha creado una pequeña pero inteligente "elite" mundial para su propio beneficio.

    En SOLUCIONES JoanFliz agrupamos a cientos de héroes anonimos para los medios de masas, que han imaginado formas de mejorar la vida de todos nosotros y del planeta con el que formamos un mismo organismo.

    Estas ideas y ejemplos quiza nos puedan inspirar a usar nuestro tiempo finito mientras viajamos en lo que llamamos vida.

    EJEMPLOS QUE NO SALEN EN TV

    • MONEDAS COMPLEMENTARIAS - contra el "corralito"
    • PREMIOS NOBEL ALTERNATIVO
    • RENTA BASICA YA - para todos los humanos
    • DINERO alternativo - trueque en MADRID
    • DINERO ALTERNATIVO - congreso
    • DINERO ALTERNATIVO - moneda de trueque- Chavez
    • DINERO VERDE - LETS- MONEDA LOCAL- el paro no existe

    - LINKS -

    • parto natural - recuperando el control
    • LIBROS de OSHO
    • curso de CREACION de ECOALDEAS
    • BUENA DIETA PARA PERRO - mascota
    • COMUNICACION con los ANIMALES
    • SOLUCIONES al CANCER
    • CULTIVA tu TERRAZA
    • BICIMAQUINAS - tecnologia simple
    • PERIODICO DIAGONAL
    • Hira Ritan Manek - alimento de luz - SOL
    • CURA del CANCER con BICARBONATO - SI
    • CURA del CANCER de PIEL con YODO
    • ECONOMIA SOLIDARIA - ejemplos
    • SANITARIO ECOLOGICO
    • documental UTOPIA
    • REVISTA OPCIONS - consumo responsable
    • como Cuba supero el "peak oil"
    • ENERGIA SOLAR en la COCINA
    • CONTRA la MAFIA de los LABORATORIOS
    • DESHIDRATADOR Solar
    • ECOALDEAS - una vida autentica
    • SALVADORES de SEMILLAS organica
    • RENTA BASICA - 2
    • el PARTO es nuestro - parto sin violencia
    • como deberiamos vivir - ECOVISION
    • MONEDAS COMPLEMENTARIAS
    • ATTAC - contra la mafia financiera
    • un lugar de sabiduria anti- pensamiento unico
    • El juez Emilio Calatayud
    • Eckart Tolle : el poder del AHORA
    • Eckart Tolle - LIBRO: Una Nueva Tierra -
    • Pienso natural para tu mascota
    • asociacion VIDA SANA - biocultura
    • PERMACULTURA
    • BIOCONSTRUCCION - construir ecologicamente
    • la cultura del SLOW DOWN
    • movimiento SLOW
    • BANCOS DE TIEMPO
    • BANCOS DE TIEMPO 2
    • EL SECRETO (pag.sanjulianlucas)
    • HUERTA BIOLOGICA
    • espiritualidad y politica
    • EL SECRETO DE LA PAZ INTERIOR
    • SIMPLICIDAD VOLUNTARIA
    • SIMPLIFICA TU VIDA
    • PEDALIBRE - con la bicicleta
    • bici lavadora
    • bicicleta produtora de energia
    • CONTRA el NEGOCIO de la ENFERMEDAD
    • REVISTA MEDICINA ALTERNATIVA - dsalud
    • curacion del CANCER - Dr. Hammer
    • la SABIA ABUELA MARGARITA
    • software LIBRE - UBUNTU linux - Salte de Windows
    • SOFTWARE LIBRE - gratis y de calidad
    • DESHIDRATADOR Solar

    - VIDEOS -

    • CLASE de GEOMETRIA - Profesor la humilde ARAÑA
    • VIDA ECOLOGICA de VERDAD
    • COCINAS SOLARES
    • Autentico activista ANTINUCLEAR
    • SEPP HOLZER - permacultura en accion
    • Alimentacion influye en genes - psicologia - cancer
    • Una nueva tierra - ECKART TOLLE
    • la educacion como deberia ser: Sir Ken Robinson
    • SOLUCIONES ECOLOGICAS creativas
    • COCINA AHORRADORA de MADERA
    • VIVIR casi SIN PETROLEO
    • una ALDEA IDEAL
    • el AUTENTICO COSTO de las cosas
    • Eckart Tolle - conferencia Barcelona
    • AGRICULTURA NATURAL - Fukuoka
    • ABANDONA tu TARJETA de CREDITO
    • PARTO AUTENTICO - no medicalizado
    • BICICLETA en las CIUDADES

    AUDIO

    • MEDICINA con mayusculas - mente -cuerpo
    • NATIVOS AMERICANOS - apuntes
    • la fabula de la felicidad - contra la ambicion

    LIBROS

    LIBROS
















    ARTICULOS PUBLICADOS

    • ▼  2020 (8)
      • ▼  julio (2)
        • Consejos del sabio Tolstói l
        • El hambre desaparece el mundo mejora cada dia
      • ►  junio (2)
      • ►  abril (1)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ►  2019 (9)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  agosto (2)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (2)
      • ►  enero (3)
    • ►  2018 (11)
      • ►  julio (4)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (1)
    • ►  2017 (8)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  julio (1)
      • ►  abril (1)
      • ►  marzo (2)
      • ►  febrero (2)
    • ►  2016 (9)
      • ►  diciembre (2)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  octubre (1)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (1)
      • ►  marzo (1)
      • ►  enero (1)
    • ►  2015 (35)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (5)
      • ►  julio (1)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)
      • ►  enero (6)
    • ►  2014 (28)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  septiembre (3)
      • ►  agosto (3)
      • ►  julio (2)
      • ►  junio (3)
      • ►  mayo (1)
      • ►  marzo (6)
      • ►  enero (5)
    • ►  2013 (51)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (5)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (10)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (5)
      • ►  junio (8)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (2)
      • ►  febrero (4)
      • ►  enero (2)
    • ►  2012 (99)
      • ►  diciembre (6)
      • ►  noviembre (15)
      • ►  octubre (7)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (3)
      • ►  julio (11)
      • ►  junio (8)
      • ►  mayo (8)
      • ►  abril (10)
      • ►  marzo (5)
      • ►  febrero (10)
      • ►  enero (12)
    • ►  2011 (118)
      • ►  diciembre (26)
      • ►  noviembre (12)
      • ►  octubre (20)
      • ►  septiembre (12)
      • ►  agosto (3)
      • ►  julio (6)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (5)
      • ►  abril (8)
      • ►  marzo (8)
      • ►  febrero (11)
      • ►  enero (6)
    • ►  2010 (55)
      • ►  diciembre (7)
      • ►  noviembre (5)
      • ►  octubre (3)
      • ►  septiembre (5)
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (8)
      • ►  abril (5)
      • ►  marzo (6)
      • ►  febrero (6)
      • ►  enero (2)
    • ►  2009 (16)
      • ►  diciembre (2)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  octubre (2)
      • ►  septiembre (2)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (2)
      • ►  marzo (2)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (2)
    • ►  2008 (18)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (3)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (2)
      • ►  febrero (1)
    • ►  2007 (18)
      • ►  diciembre (2)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  octubre (2)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (5)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (2)

    Olvida Windows PASATE a UBUNTU

    Olvida Windows PASATE a UBUNTU

    Usa .odf LIBERA TUS DOCUMENTOS

    Usa .odf  LIBERA TUS DOCUMENTOS
    contador de visitas
    contador de visitas
    Solar X-rays:

    Geomagnetic Field:
    >
    Status
    Status
     
    From n3kl.org

    sol hoy

    • Sunspot activity is usually represented by either sunspot numbers (SN) or sunspot areas (SA)
    • http://www.n3kl.org/sun/index.html
    http://wattsupwiththat.com/widget/

    Solar flares are classified as A, B, C, M or X according to the peak flux (in watts per square meter, W/m2) of 100 to 800 picometer X-rays near Earth, as measured on the GOES spacecraf

    flujo solar indica el nivel de ionización y afecta a la propagación en frecuencias superiores a 10MHz. El flujo solar no afecta a las bandas de 40m e inferiores, ya que la MUF raramente cae por debajo de 10MHz. Este es el porque de que las bandas bajas siempre están abiertas.

    índice A es un promediado del índice K e indica las condiciones geomagnéticas de las últimas 24 horas.

    índice K indica el estado geomagnético de la tierra, e indica también el ruido de HF por debajo de los 10MHz, excepto en casos severos. Durante una tormenta, el que haya niveles altos de ruido en 40m no significa que haya ruido alto en 20m.


    The Geomagnetic Field status monitor downloads data periodically . The previous 24 hours of 3 hour Planetary Kp Index data is analyzed and an appropriate level of activity for the past 24 hours is assigned as follows:
    geomagnetic activity

    Natural variations in the geomagnetic field classified quantitatively into quiet, unsettled, active, and geomagnetic storm levels according to the observed a index:

    quiet 0 - 7
    unsettled 8 - 15
    active 16 - 29
    minor storm 30 - 49
    major storm 50 - 99
    severe storm 100 - 400

    Active: the Geomagnetic Field has been unsettled (Kp=4)

    Storm: A Geomagnetic Storm has occurred (Kp>4)