sábado, 3 de agosto de 2019

Pascal Poot, el francés que cultiva 400 variedades de tomates sin pesticidas y casi sin agua

Pascal Poot
Pascal Poot tiene 52 años, es hijo de campesinos, autodidacta (dejó el colegio a los 7 años) ha desarrollado un método para cultivar 400 variedades de tomates orgánicos casi sin agua, agrotóxicos ni fertilizantes. 

Pascal es productor de semillas orgánicas desde hace 20 años en sus 3 hectáreas de la región de Herault, Francia. Allí, el clima es muy seco y el terreno rocoso, pero a pesar de las condiciones adversas ha conseguido que cada planta produzca alrededor de 25 kilos de tomates. Poot colabora en investigadores agrícolas universitarias. Descubre cual es su método para cultivar tomates.
“Todo el mundo cultiva sus verduras y hortalizas protegiéndolas lo más posible; yo las induzco a que se defiendan por sí mismas”
“Empecé a plantar tomates en este campo lleno de piedras hace 20 años y no había ni una gota de agua.”

“Muchas de las plantas que ahora llaman ”malas hierbas“ se comían en la edad media, siempre he pensado que si hoy en día son tan resistentes es precisamente porque nadie las cuidó y se hicieron cada vez mas resistentes generación a generación.

Crea sus propias semillas resistentes a sequías y enfermedades, su método le permite obtener rendimientos mayores que la agricultura tradicional.
“Al principio la gente creía que estaba loco ya que los tomates eran ridículamente pequeños, mis vecinos me tomaban por loco porque guardaba sus semillas, pero con el paso de los años mis vecinos se dieron cuenta de que con esas semillas yo obtenía cada año más tomates que ellos y mis plantas no enfermaban; así que empezó el boca a boca y varios investigadores empezaron a visitarme”.
Una porción de sus semillas es vendida en forma ilegal, ya que no han sido registradas en el Catálogo Oficial de Variedades de Especies Vegetales, La ley le prohíbe la legalización de las semillas ya que “todas las semillas, o la mayoría de ellas, fueron adquiridas por multinacionales que crean productos fitosanitarios y fertilizantes, por lo que están interesados en que las plantas necesiten esos tratamientos para vender sus productos”.
Pascal cosecha semillas que dan lugar a plantas resistentes cuyos padres produjeron un cambio genético.
Catálogo de semillas de Pascal Poot.
Blog de Pascal Poot.

lunes, 8 de julio de 2019

EL LIMON: Un excelente desodorante natural


La industria tiende a ofrecernos productos cuya calidad o eficacia está calculada conscientemente para que sea la mínima posible, siendo aceptable para nosotros, y con el menor coste posible para ellos. Por otra parte, también se calcula que el producto sea usado lo máximo posible y con el mayor gasto por nuestra parte. La fórmula de optimización resultante se les da muy bien aplicarla.
Limón
Limón, Citrus

Lo mismo sucede con los productos para la limpieza del hogar.

El resultado es que todos los productos líquidos para el cuerpo están compuestos en su mayoría por agua (el agua es gratis), con una serie de productos químicos (la química no es buena para el cuerpo). Por tanto, estamos hablando de agua con química, y con esto es con lo que cuidamos nuestro aspecto y nuestra limpieza corporal.

El olor a "limpio", o a flores, a frutas, etc., de estos productos que encontramos en el supermercado, es totalmente artificial, y deja cada vez una película de contaminación y radicales libres que cubre nuestra piel y que se absorbe poco a poco a través de la misma, sin que después haya un modo sencillo de que pueda salir otra vez de nuestro cuerpo. Es decir, la química se va acumulando más y más irremediablemente.

¿Qué podemos hacer al respecto? Cada cual tiene sus trucos. Por mi parte opto por no poner sobre mi piel nada que no me metería en la boca.

Y por otro lado ¿A quién no le ha pasado nunca quedarse sin desodorante en una situación en la que es muy necesario?
Es la ocasión ideal para probar otra alternativa


EL LIMÓN COMO DESODORANTE

El limón es un cítrico con una acidez de aproximadamente 3 grados de PH, que es perfectamente tolerable por la piel, en cambio, para las bacterias que son responsables del olor en las axilas, no es el medio ideal para realizar su actividad, por lo que con el zumo de limón, este olor desaparece inmediatamente y por varias horas. También se podría utilizar vinagre, con el mismo resultado, pero el limón resulta más agradable y más refrescante.


MODO DE EMPLEO EN CASO DE EMERGENCIA

Se puede utilizar como remedio de urgencia para eliminar el olor corporal en situaciones comprometidas en las que nos encontremos lejos de casa o de un supermercado y que no llevemos ningún desodorante encima. Tal vez nos encontremos cerca de un bar, donde poder pedir un refresco con una rodaja de limón y de forma discreta, poder utilizar la rodajita en el servicio para hacer desaparecer el olor de nuestras axilas. A mi me ha pasado montones de veces, especialmente en verano.
Este truco puede salvarnos en una entrevista de trabajo, en una cita con un amigo o amiga especial, en la primera visita a los futuros suegros, quién sabe. Merece la pena recordarlo por si acaso.

USO EN LA VIDA COTIDIANA: PRECAUCIONES

También se puede utilizar de forma cotidiana, pero en este caso hay algunas personas con piel más sensible a las que la acidez les pueda producir enrojecimiento en la zona de aplicación. En ese caso se puede diluir con un 50% de agua, y en caso de que la rojez persista, abandonar el experimento, olvidarlo y seguir buscando otros trucos más adecuados para nuestra piel.
Del mismo modo, se recomienda tener cuidado de no utilizar este desodorante natural cuando se va a tomar el sol, ya que el ácido del limón, en contacto con el sol, puede producir manchas en la piel. De todas formas no es muy común que intentemos ponernos morenas las axilas después de aplicarnos el limón en la playa. Pero sí que se han dado casos de personas que sin darse cuenta se han puesto limón en la cara y después de tomar el sol se han encontrado con al sorpresa. Así que cuidado con el limón y el sol en la piel.

Para las personas que sí toleran el limón sobre su piel sin problemas, les recomiendo disfrutar de este producto vivo, ecológico y biodegradable, y que acudan cada dia a la cocina al salir de la ducha para cortar una rodaja de limón para mimar su cuerpo

Mi nombre es Humberto López y espero que esta entrada te haya resultado de utilidad. No dejes de comentar cualquier sugerencia, queja, o duda que te pueda surgir en el apartado de comentarios.

-----------------------------------------------

Dale tan solo 1 oportunidad al poderoso limón para que te demuestre que puede prevenirte del mal olor mucho mejor que cualquier desodorante de marca. Aplica solo 10 gotas en cada axila después de bañarte y verás los resultados.

Incluso, aunque seas de esas personas "dificiles" a los cuales "no le sirven" muchas marcas porque de todas formas contraen mal olor, verás este poderoso desodorante natural podrá contigo.

- Si quieres un "anti-transpirante", te contamos que los desodorantes que evitan la transpiración fueron denunciados por diversos estudios afirmando tener una estrecha relación con el cáncer, adicionalmente, los compuestos que tapan los poros pueden provocar alergias, irritaciones, otros componentes de los antitranspirantes como el aluminio o los parabenos, pueden generar problemas en el estrógeno corporal
Ver una nota al respecto →
http://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/riesgo-causas/antitranspirantes-desodorantes

- De esta manera también evitamos un gasto de dinero innecesario y evitamos utilizar envases que nunca se reciclarán, ni se volverán a utilizar.

- A diferencia de muchos desodorantes, no mancha la ropa, se aplican solo 10 gotas
- No mancha la piel

Una duda generalizada al respecto es que según sostienen algunos "el limón mancha la piel". Pues nosotros respondemos que en el caso que dicha tesis llegará a resultar cierta, uno no se aplica 2 limones en la cara y sale a tomar sol en horario pico, sino que tan solo aplicamos 10 gotas en cada axila, en una zona que el sol no tiene que "pegar" en pleno día laboral. Ni tampoco nos bañamos el limón y circulamos por la calle en horario pico con los brazos levantados, exponiendo las axilas por tiempo prolongado.

Dale 1 oportunidad, y verás lo potente que resulta
No "pegotea"
Lo idea es que después de bañarse o asearse, se apliquen 10 gotas, y la parte que quede húmeda por el limón, se seque. Si no se exceden las 10 gotas y se limpia la humedad, no hay motivo por el cual, se queden "pegoteadas las axilas"

---------------------------------------------------




5 formas ingeniosas de usar ese medio limón que siempre te sobra


Los limones son geniales. Son un ingrediente perfecto para las bebidas y el pescado, pero también puedes exprimirlos, agregarle unas cucharaditas de azúcar al zumo y rociarlo encima de un pastel. Se te ha hecho la boca agua, ¿verdad?

¿Tienes la mitad de un limón en la nevera? No lo desperdicies [Foto: Rex]
El problema es que para dar sabor no necesitamos demasiado limón, por lo que solemos guardar la mitad en la nevera, hasta que se pone viejo y lo tiramos a la basura. Probablemente piensas que beber más ginebra con tónica podría ser la solución para evitar este desperdicio, pero quizá estás equivocado. ¿De verdad quieres añadirle limón a tu ginebra con tónica?
Existen tantas formas ingeniosas de utilizar esa mitad de limón que hemos tenido serios problemas para poder sintetizarlas en tan solo cinco ideas.

1. Mantiene alejadas a las hormigas
Cuando llega el verano, las hormigas intentan invadir nuestros hogares desesperadamente buscando migas y otros restos de comida. Sin embargo, existen pocas cosas más desagradables que despertarse después de una larga noche de fiesta y encontrar legiones de hormigas llevándose tus migajas como si fueran extras en un picnic de un dibujo animado.
Para evitar esta situación puedes recurrir al polvo de hormigas u otros productos químicos, pero esta alternativa no es muy conveniente si tienes mascotas o niños en casa. La buena noticia es que las hormigas odian el zumo de limón. Además, este cítrico corta la huella de olor por lo que las hormigas que vienen detrás pierden el rastro que han dejado sus hermanas hasta el tazón de azúcar.
Para poner en práctica esta estrategia basta frotar el limón en el marco de la puerta o donde quiera que se congreguen las hormigas y exprimir el zumo en las grietas o agujeros. Así podrás mantener alejadas a las hormigas y no necesitarás aplicar veneno por toda la casa, por lo que se trata de un método con el que siempre saldrás ganando. A menos que seas una hormiga.

2. Exfolia las superficies de trabajo dejando una agradable frescura a limón
Las tablas de cortar de la cocina son testigos cotidianos de todos los sabores que inundan la casa, en ellas picamos desde la cebolla y el ajo hasta la carne y el pescado. Para mantenerlas limpias puedes usar el líquido de fregar, así evitas que la próxima vez que la utilices esté llena de bacterias.
Sin embargo, también puedes limpiar las tablas de cortar y eliminar todo vestigio de cebolla u otros olores desagradables con la mitad de ese limón que te ha sobrado. Además, puede ser útil para quitar las manchas.
Lo mejor es que el aroma del limón no se impregnará en la próxima comida que prepares en la tabla, a diferencia de ese persistente olor a pescado que se niega a salir de la cocina.
Algunas personas también utilizan los limones para limpiar sus cuartos de baño, aunque tendrás que esforzarte mucho para lograr un buen resultado.

3. Blanquea tus uñas
Hay cientos, mejor dicho, miles de consejos que incluyen el uso de limones como tratamiento de belleza, pero algunos pueden ser bastante molestos ya que esta fruta es muy ácida. Sin embargo, puedes utilizar los limones para blanquear las uñas sin sufrir daños a largo plazo, ya que estas son muy resistentes y crecen muy rápido.
Solo tienes que mezclar unos 60 ml de zumo de limón con 250 ml de agua caliente, añadir un chorro pequeño de jabón líquido y remojar las uñas durante cinco minutos. Cuando hayas terminado, lávalas e hidrata las manos con una crema fortalecedora de uñas. Podrás percatarte de que el zumo de limón disuelve las partículas que componen las manchas de las uñas, que luego son arrastradas por el agua con jabón.
Algunas personas aplican otro truco: introducen los dedos directamente dentro del limón sobrante y los dejan durante unos minutos antes de enjuagar.
4. Refresca la casa
El olor a limón refrescará tu cocina y la casa, sin necesidad de utilizar velas o aromas artificiales. Solo tendrás que cortar en trozos el limón sobrante y ponerlo dentro de una cacerola de agua hirviendo.
También puedes utilizarlo para refrescar las zonas de la casa que suelen tener mal olor, como el lugar donde dejas la basura. Será suficiente con extraer un poco de la pulpa del limón y añadir sal al resto de la corteza. El resultado no es muy bonito, pero si lo escondes bien tendrás a mano una estrategia muy eficaz para hacer desaparecer los malos olores.
Sin embargo, debes tener presente que este truco no vale para enmascarar los olores del arenero del gato. A los gatos no les suelen gustar los cítricos y lo último que desearías es que tu mascota hiciera sus necesidades fuera del arenero.

5. Mejora el aspecto del cabello graso
Prácticamente todas las adolescentes se han echado zumo de limón en el cabello y se han sentado al sol esperando a que blanquee, aunque no podemos asegurarte que este sea un buen remedio para el cabello o que sea un agente blanqueador eficaz. Sin embargo, podemos confirmarte que el zumo de limón es un buen aliado para el cuidado del cabello, sobre todo para combatir la grasa y eliminar definitivamente todos esos productos que dejan el cabello débil y sin brillo.
El limón es ácido, así que no se debe usar con frecuencia, pero si tienes un cabello graso y opaco, el zumo de limón puede darle más brillo y reducir la untuosidad. También deja el cabello con un aroma refrescante sin necesidad de usar productos artificiales. La naturaleza ácida del zumo de limón elimina la acumulación de los productos químicos para el cuidado del cabello y lo despoja de la grasa, a la vez que elimina las incrustaciones de cal que provienen del agua, haciendo que tu cabello sea más sedoso.
Quienes tengan el cabello graso pueden mezclar zumo de limón con agua tibia y remojarlo durante unos minutos antes de enjuagar. Eso sí, debes evitar el uso excesivo ya que la acidez podría resecarlo.
En cambio, si tienes el cabello seco y quieres probar este truco, entonces mezcla el zumo de limón con una o dos cucharadas de aceite de oliva, y déjalo actuar durante más tiempo antes de enjuagar completamente.

Un último truco
Por último, otra opción para utilizar ese medio limón que te ha sobrado es congelarlo. Si lo cortas en pequeñas porciones, listo para añadir a la bebida, puedes guardarlo en el congelador. Así, cuando lleguen los días soleados, tendrás cubitos de limón fresco para las bebidas. Ya sabes: no tires los cítricos, siempre hay una manera de utilizarlos o de guardarlos para tu próxima bebida.

sábado, 22 de junio de 2019

miércoles, 23 de enero de 2019

jueves, 10 de enero de 2019

Peterson: Contra la manipulacion con el Marxismo Cultural

En un momento en el que la ideología de género se ha convertido en el pensamiento dominante en los medios de comunicación, en el debate institucional, en las universidades, en los productos culturales... han empezado a aflorar voces disidentes con el establishment intelectual que, con sus matices y diferencias, y a cuenta y riesgo de ser lapidados en la plaza digital donde impera el binario me gusta/no me gusta, alertan del riesgo de asfixia social y homogeneización. 

Una cuadrilla de defensores de la libertad de expresión y en contra de la corrección política y la categoría identitaria como obligada lente posmoderna para interpretar el mundo, que nutre sus filas de psicólogos como Steven Pinker, Jonathan Haidt, Gad Saad, además de intelectuales como Roger Scruton, Niall Ferguson, Phillipe Sollers, Michel Houellebecq o Alain Finkielkraut... Y entre todos ellos ha emergido como un tsunami mediático-social, por su penetración en las redes sociales y en el público más joven, el canadiense Jordan B. Peterson (Alberta, 1962).


Bastan un par de clics y unos minutos en YouTube para descubrir la notoriedad alcanzada en apenas dos años por este profesor de psicología clínica de la Universidad de Toronto. Su libro 12 reglas para vivir. 

Un antídoto al caos(Planeta/Columna) es un best-seller en Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, con más de 2,5 millones de ejemplares vendidos, y sus videos con intervenciones en televisión, apasionados debates, consejos médicos o multitudinarias clases en la universidad han superado los cuarenta millones de visitas. Sus lectores/seguidores son mayoritariamente jóvenes de entre 20 y 35 años.

Cierto es que Peterson, que tuvo su bautismo mediático en España con la entrevista que Cayetana Álvarez de Toledo le hizo en febrero del 2018 en El Mundo(“hay una crisis de la masculinidad porque se culpa a los hombres por el mero hecho de serlo”), incendiando de inmediato las redes sociales, no deja indiferente. 

Genera una ingente cantidad de artículos a favor y en contra, sobre todo por parte de la izquierda norteamericana que le acusa de nutrir moralmente a la derecha alternativa con su “misoginia” y de no pasar de la categoría de charlatán para millennials. 

Frente a este tipo de reproche contrasta la opinión de Camille Paglia, crítica social, feminista heterodoxa y autora de libros seminales como Vamps (1994), que lo considera “el pensador más influyente que ha surgido de Canadá desde Marshall McLuhan”.

Bastan un par de clics y unos minutos en YouTube para descubrir la notoriedad alcanzada en apenas dos años por este profesor de psicología clínica de la Universidad de Toronto


Ante esta disparidad de opiniones, 12 reglas para vivir ejerce como introducción al pensamiento de Peterson y es una síntesis de la monumental Maps of meanig: The architecture of belief (Routlege, 1999). Con título y apariencia de manual de autoayuda (algunas de sus páginas contienen mensajes simples y directos que él recomienda a sus pacientes: 

“Ordena tu habitación antes de criticar el mundo”, “di la verdad, o por lo menos no mientas”, “enderézate y mantén los hombros hacia atrás”), es ante todo una carga en profundidad contra el pensamiento posmoderno que “substituyó la lucha de clases por la lucha de identidades”.


Peterson, que se define como un “liberal británico clásico”, repudia la ideología de género, el identitarismo, el lenguaje inclusivo (“no voy a aceptar el territorio lingüístico de la izquierda radical, lo hagan ley o no), la idea, en definitiva, de que todo es una construcción social. Un cóctel, sostiene, que ha “colonizado” los campus universitarios con la “victimización de infinitos grupos por raza, religión...” y que tiene en los hombres jóvenes su objetivo a batir. 

Una “caza” que está provocando una “crisis de la masculinidad porque se culpa a los hombres por el mero hecho de serlo, están perdidos, sin rumbo”, acobardados, castrados por el “intento de feminizarlos”, lo que empuja a muchos “en brazos de los extremismos de izquierda y de derecha”.

Estudioso del cristiano, el judaísmo y de filosofías orientales como el budismo y el taoísmo –su obra tiene una fuerte dosis de misticismo, con una clara influencia del pensamiento de Carl Jung–, Peterson defiende la individualidad del hombre frente al colectivismo, el relativismo, y el “optimismo progresista”, para hacer frente a una vida que es sufrimiento (Buda) –pone como ejemplo las atrocidades cometidas en la era de las ideologías por el nazismo y el comunismo ( Archipiélago Gulages su libro de cabecera)– y que por ello exige lucha, esfuerzo, y “asumir la responsabilidad” de tu propio destino. 

Lo opuesto a ese “hombre-niño” que proliferaría y que él detesta y trata de trasformar. Peterson interpreta la vida como un balance entre el orden y el caos (el yin y el yang) en el que es indispensable “una jerarquía de valores compartidos”, reglas, patrones, creencias, para evitar que el “horror de la existencia” derive en nihilismo, conflicto con otros grupos, guerra...


El canadiense más conocido hoy en el mundo, con permiso del presidente Justin Trudeau (“es un Peter Pan”), no inventa, pues, nada nuevo en el pensamiento conservador, pero actualiza (es todo él una figura pop) y defiende con pasión unos postulados que, si bien no pocos tachan de carcas y reaccionarios (“es el custodio del patriarcado”, según The New York Times), millones de personas los han acogido como una tabla de salvación para tiempos convulsos.

Jordan B. Peterson

martes, 8 de enero de 2019