viernes, 20 de septiembre de 2013

Telefono Movil para toda la vida - SIN OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

previousPhonebloks 7

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Te deprimes ? No seas tonto


Sri Sri Ravi Shankar: 

 Anhelar placer es la causa de tu depresión.

El suicidio es la cosa más tonta que una persona puede hacer. 
Es como si alguien estuviera tiritando de frío, va afuera y se saca todas sus ropas. ¿Cómo lo llamamos? ¡Tonto! Tú ya tienes frío. Sientes frío en un auditorio calefaccionado y sales al exterior y dices:
“Tengo frío, tengo frío, tengo frío”, y te quitas tu chaqueta, tu remera, tu ropa interior y lo tiras todo. ¿Disminuirá el frío? ¡No!

La gente que se suicida se encuentra en esa situación porque está demasiado apegada a la vida. Están tan adheridos a algún tipo de placer, tan pegados a alguna forma de diversión, que quieren matarse. Entonces, cuando se matan, se encuentran a sí mismos en un lío mayor.

”Oh, Dios mío, esta inquietud, estos deseos que han creado una agonía tan intensa en mí, no se han ido. Mi cuerpo se ha ido, pero la agonía permanece.”

Sólo a través del cuerpo tú puedes disipar la agonía y deshacerte de la desdicha. En cambio, tú destruyes el cuerpo, el verdadero instrumento por el cual puedes deshacerte de la agonía. Por eso este conocimiento es tan importante.

Si haces pranayama, Sudarshan Kriya y meditación, te darás cuenta de que no eres el cuerpo.
¿Qué cosas estás anhelando en la vida? ¿Amor? ¿Atención? ¿Dinero? ¿Placer? ¿Qué es lo que estás anhelando?
Estos anhelos son deseos hirvientes, y están creando en ti la tonta idea de que te quites la vida.

Dedica tu vida a una causa social, a una causa elevada. Si sientes que te quieres suicidar, te digo, yo te necesito; te necesito para hacer mi trabajo, así que es mejor que te quedes.

Cuando piensas sólo en ti mismo: “Ay de mí; ay de mí”, esto es lo que pasa. Llega la depresión. Olvídate de ti.  
Muere por una causa, pero no te matesEs valioso dedicar la vida a algo más elevado.

Yo te necesito. Vienes aquí y trabajas, hay tanto trabajo para hacer; ayúdame. Debes saber que eres útil para mí. Si todos los demás dicen que eres inútil, recuerda - no, yo estoy aquí, he nacido en este tiempo porque tengo que ser útil, y Guruji me necesita, así que no voy a suicidarme.

¿Entiendes?
Entonces, haz mi trabajo. Si no puedes hacer yoga, meditación, entonces transpira y haz mi trabajo. Tengo mucho trabajo para hacer. Y cualquier cosa que necesites, una comida completa, te la proveeré. ¡El cuerpo humano es tan precioso, sabes! Después de muchas vidas y diferentes cuerpos, recibimos un cuerpo humano, un nacimiento humano. Después de ser un sapo, un escorpión, una gallina, un ratón en algún agujero, un gato saltando de aquí para allá, un perro en algún lugar, un pájaro, una lombriz, consigues un cuerpo humano, después de atravesar todos esos nacimientos. Es muy precioso.

Anhelar placer es la causa de tu depresión.

Despiértate y ve que los placeres son momentáneos. ¿Cuánto tiempo se quedarán? Ve que son momentáneos, encontrarás placer durante cinco o diez minutos y después se habrá terminado.
¿Qué es lo que estás anhelando? ¿Qué alguna gente te aprecie? Mi querido, eso no significa nada. La gente te apreciará frente a ti; detrás de ti, pueden sentirse celosos. Esto es lo que sucede. Ellos te elogian hoy y mañana te critican. ¿Y qué? ¿Ves lo que estoy diciendo?
¿Qué es lo que estás anhelando? ¿Aprecio de las personas? ¿Qué aprecio?

Son sólo unos pocos pensamientos que están pasando por sus mentes, ¿y tú piensas que será así para siempre? Ellos tienen limitaciones. ¿Y qué?

Algunas personas hacen buenos comentarios y otros hacen malos comentarios. ¿Y qué? Ellos te critican. ¿Y qué? Aquellos que te critican van a morir, y tú, que eres criticado, morirás también algún día, ¡y todo estará terminado! Entonces, ¿por qué preocuparte tanto por las apreciaciones de los demás, por sus críticas?  ¿Por qué no podemos sólo ser nosotros mismos? Sabes, no estar preocupado por las críticas y las adulaciones de otros quita un peso tan grande de la cabeza. Podemos ser nosotros mismos, naturales.

Si vives así de liviano, ¿cuál es la razón de la depresión? ¿No ves lo que estoy diciendo? Aquellos que tienen estos pensamientos sobre quitarse la vida, es porque su prana está bajo, haz más pranayama, y dedica tu vida a una causa más elevada.

Hay millones de personas que están sufriendo más que tú, obsérvalos. Cuando veas que tu sufrimiento es menor, nunca pensarás en querer suicidarte, esto en primer lugar. Segundo, sabe que eres necesario, que eres útil. Tienes algo que hacer en el mundo. Entiende esto. Tercero, olvida lo que la gente piensa de ti. La gente se suicida porque piensa que ha perdido prestigio, su estatus. 

¿Qué estatus? ¿Qué prestigio? ¿Quién tiene tiempo? Todos están enredados en sus propios problemas, con sus propias mentes. No pueden salirse de su mente, ¿pueden tener tiempo de pensar en ti? Este tipo de tendencias vienen porque piensas que los otros no van a respetarte; que la sociedad piensa que eres inútil.

Principalmente, debemos darnos cuenta de que el suicidio es la peor cosa. Esa es una de las razones principales por la que debemos dictar tantos programas de El Arte de Vivir como sea posible, ¿Ves lo que digo? ¡Cuando comiences con los ejercicios de respiración y un par de bhastrika, desaparecerá!

lunes, 16 de septiembre de 2013

El hambre no tiene nada que ver con la poblacion

No existe "sobrepoblacion" .

Existe la injusticia, la infrareparticion, la infraproductividad artificial de alimentos y la filosofia eugenista de una elite de psicopatas:


New York Times Op-Ed: 
"Overpopulation Is Not The Problem"
 
September 16, 2013 • 9:47AM

Claims that feeding humanity strains Earth's supposedly finite resource base "demonstrate a profound misunderstanding of the ecology of human systems.

The conditions that sustain humanity are not natural and never have been. Since prehistory, human populations have used technologies and engineered ecosystems to sustain populations well beyond the capabilities of unaltered natural ecosystems."

So says Associate Professor Erle C. Ellis, an expert in long-term changes in land use and biogeochemistry at the University of Maryland, in a New York Times column published September 13, entitled, "Overpopulation Is Not the Problem."

Ellis details successive technological revolutions to concentrate game, to distill and cook hunted food, and to produce increasing crop yields from the same land. He argues that a growing world population of many billions can be readily sustained "as long as necessary investments in infrastructure and conducive trade, anti-poverty and food security policies are in place."
Ellis cites the Danish "agricultural economist Ester Boserup, the antidote to the demographer and economist Thomas Malthus and his theory that population growth tends to outrun the food supply."
Echoing Henry C. Carey, Vernadsky, and Lyndon LaRouche, Ellis writes, "The science of human sustenance is inherently a social science. Neither physics nor chemistry nor even biology is adequate to understand how it has been possible for one species to reshape both its own future and the destiny of an entire planet."

Click here for full text of "Overpopulation Is Not The Problem"


No hace falta de tanta ropa y mucho menos de la degeneracion de la moda


miércoles, 11 de septiembre de 2013

Sin temor al vello natural. No a la esclavitud y al negocio del afeitado

La bloguera Paloma Goñi  se rebela mostrando imágenes de su cuerpo sin depilar.
La bella irlandesa Emer O'Toole ya lo hizo antes: estuvo 18 meses sin
pasar cuchilla, máquina o cera por sus axilas y lo enseñó al mundo sin
pudor.



Tacones, maquillaje, sujetador... "pero no depilarse no se perdona",
señala June Fernández, la directora de la revista feminista 'Píkara'.

A pesar de los pesares, que diría (y dijo en un poema alejado del pelo pero tan cerca de la libertad) Goytisolo, hay mujeres que empiezan a atreverse en nuestro país a no depilarse, a elegir.

Un a pesar casi siempre insultante, ellas lo confirman: "qué asco" o "qué cerda" es lo que comúnmente reciben en respuesta a una pregunta inexistente. Fotogalería París Hilton 4 Fotos Famosas sin miedo al vello Encuesta ¿Qué te parece que las mujeres decidan no depilarse? Bien, no me parece feo una mujer sin depilar. Mal, me parece feo y anti-higiénico. Tiene que ser una elección y no una imposición social.

"Lo más común es que me digan que soy una puerca y que es anti-higiénico lo que hago", cuenta a 20minutos la periodista Paloma Goñi que el pasado julio colgaba en su blog Aires de Cambio imágenes de su cuerpo sin depilar y originaba un para ella "incomprensible debate" en las redes sociales. Bueno, y más allá. La 'estética Frida Kalho', que no cedió ni un milímetro a la presión, ni tuvo ni tiene muy buena acogida.

¿Motivos feministas tras la actitud de la bloguera? Paloma deja claro que siempre le ha parecido una pérdida de tiempo y que no le parece feo una mujer sin depilar, y que no es tanto una cuestión de reivindicar una postura feminista como la posibilidad de hacer lo que le parezca mejor. Lo común es que me digan que soy una puerca (Paloma Goñi)Sorpresa:

"Ni en la calle ni en el trabajo me miran o me señalan o me dicen algo". Cuesta creerlo, pero insiste: "Te aseguro que no, que ni me miran. Y yo tengo mucho pelo". La pregunta resulta inevitable: ¿qué le parece a su novio? "Él respeta lo que quiera hacer".

Incluso, así lo cuenta Goñi, en uno de sus textos sobre el asunto (en su web se agrupan en la pestaña No depilación) comenta cómo se reían ambos al hacer las fotos, ya que fue su pareja quien las realizó. El tabú más fuerte No está sola. Ni es nuevo. Aunque en nuestro país queda mucho para llegar hasta lo que la directora de uno de los medios feministas más serios (revista de referencia) Píkara, June Fernández, considera, así lo afirma a este medio, el derribo del tabú más fuerte de todos: poder elegir no depilarnos.

No se trata, y en ello coinciden todas las mujeres con las que habla 20minutos, de imponer la no depilación sino de algo más cercano a la libertad. Que una mujer no pueda dejar de depilarse por las consecuencias y la imposibilidad de llegar a creer que es estético es la verdadera crítica. "Las mujeres hemos logrado escoger no maquillarnos o no ponernos tacones o no usar sujetador, pero con la depilación, nada, es lo que socialmente menos se perdona", dice June.
"Recuerdo cómo una revista criticaba a famosas que habían aparecido con algún pelillo o incluso simplemente pelusilla. Decían: ¿cómo no les da vergüenza?". Desde su medio Píkara han hecho varios llamamientos al debate acerca de la depilación. ¿Conclusión?

"No depilarse es uno de los principales tabúes. Es el que más nos cuesta. Ni yo he sido capaz y sí he podido con los otros (sujetador, tacones, maquillaje), pero lo de la depilación es lo más duro". En Francia me siento más libre, en Argentina una pelo es un drama nacional (BastadeSexismo)Algo similar le sucede a la autora del blog BastadeSexismo, argentina que vive medio año en Francia y que quiere permanecer en el anonimato: "No soy capaz, y querría" confiesa.

"En Francia me siento más libre, de hecho, durante el invierno, que estoy aquí, no me depilo, pero en Argentina un pelo es un drama nacional", dice sin temor esta bonaerense de 39 años. Su esperanza en que generaciones venideras le den la vuelta a esta tuerca no parece estar muy respaldada por los más jóvenes, ya que asistimos, entre ellos, al fenómeno contrario: ellos también se depilan. Hasta la lanzada Goñi, que sigue dejándose crecer el pelo, se ha depilado este verano.

"Lo digo sin problema, me depilé porque había una quedada de la empresa en la playa y no quería que el centro de atención fueran mis pelos. Y eso que en la oficina todos lo saben". ¿Se evitan las faldas o pantalones cortos o prendas de tirantes cuando una deja de depilarse?

"Pues si vas a dar un paseo, no", contesta Goñi, pero para ir a trabajar, por ejemplo, sí. En lugar de una falda, te pones unos piratas y ya está". Quiere matizar que tras la quedada ha vuelto a dejarse el pelo crecer, pero que si hay algún otro evento que no depilarse vaya a convertir su pelo en el protagonista volverá a hacerlo.

¿Cuál es la reacción más habitual ante unas boscosas axilas femeninas? "Qué asco" (coinciden todas). Y eso por no hablar de las zonas más íntimas, de las que nos dice la autora de BastadeSexismo los chicos se depilan porque les resulta más placentero.

No sorprende que la escritora Lucía Etxebarría adopte posiciones guerreras declarando su absoluto desacuerdo con la depilación en "Yo no me depilo...¿y?". Afirma la autora que sólo ha depilado su pubis cuando han tenido que operarla o dar a luz. "He tenido una vida sexual y amorosa bastante ajetreada, he estado con hombres muy guapos (...), hombres que podían haber tenido la mujer (o el hombre) que quisieran.

Y jamás nadie de entre ellos se ha quejado porque no iba depilada". Jamás ningún hombre, y he estado con algunos muy guapos, se ha quejado porque no fuera depilada (Lucía Etxebarría) Famosas en acción Julia Roberts, en una alfombra roja, saludó con el brazo bien en alto dejando al descubierto sus axilas sin depilar. Y no por descuido, estaban directamente sin depilar.

Otras fotografías, de ella en laplaya y en biquini, muestran la misma opción bajo sus brazos. También Drew Barrymore ha hecho alguna aparición con las axilas sin depilar, igual que Beyoncé y Hilary Swank, o incluso la siempre pendiente de su imagen (su negocio) Paris Hilton.

Es apenas una pelusilla, pero ahí estaba, y no parece creíble que se trate de un descuido en alguien como ella y menos en un posado. ¿Habrá tras su aparente frivolidad un pequeño intento de rebeldía?

Porque existen otras imágenes en las que no parece más bien 'pillada' en camiseta de manga corta... Hay imagen (seguramente ésta sí por descuido) de una Penélope Cruz con axilas poco o mal depiladas. Pero una, y no de una demostración de intenciones Y es que no resulta sencillo encontrar a una famosa que haya dejado de depilarse de manera definitiva o llegado más lejos de una o dos apariciones. Una de las excepciones más conocidas: la actriz Mo'Nique (Precious), que ha llegado, cuando su falda era demasiado larga, a levantarla para mostrar que hace mucho tiempo que no se depila.

¿Una muestra de que no sufrir por no acatar el canon es posible? Y otra de momento 'rara avis': la bella periodista irlandesa Emer O'Toole, que estuvo sin depilarse las axilas 18 meses y no dudó en mostrar el resultado públicamente y abrir (o ¿reabrir?) el debate.

"No estoy de acuerdo con que a las mujeres se les obligue a no tener vello en el cuerpo, mientras que en los hombres no está mal visto", fue uno de los motivos que la periodista dio al respecto. Y explicó que se sentía mucho más libre. Origen y grupos de presión Cita Goñi como grupos de referencia:
el inglés f*ckshaving.

Asegura que el mundo anglosajón lleva la delantera en este asunto. La industria empezó creando la necesidad de depilar las axilas

Recuerda la periodista que en los años 20 en EE UU comenzó a instaurarse el modelo (aunque hasta los 30 no se implantó), para lo que cita la tesis de Kristen Hansen, de la universidad de Columbia, sobre la historia de la depilación.

"Es interesantísimo ver cómo la industria empezó a publicitar productos de depilación en revistas destinadas a un público femenino y cómo las mujeres de las clases más altas empezaron a depilarse, seguidas por las demás" 

señala Goñi. Y añade: 

"Es muy curioso ver cómo en apenas 20 años se pasó de la no depilación en absoluto a la depilación universal

La industria empezó primero creando la necesidad de la depilación de las axilas, para después pasar a las piernas (aunque esto costó más) y en los últimos años estamos viendo cómo van ahora a por el pubis..."

Un pubis que tiempo atrás era de otra manera como resultaba estético: ¿recuerdan la pintura El Origen del Mundo? 

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1909731/0/anti-depilacion-femenina/paloma-goni-posa-pelos/julia-roberts-lucia-etxebarria-penelope-cruz-beyonce-paris-hilton/#xtor=AD-15&xts=467263

martes, 3 de septiembre de 2013

Veterinaria - y cuidado de animales sano

Roger Rabés es un ganadero –investigador por naturaleza- que ha conseguido desmedicalizar a los terneros que cría en su propia granja “convencional”.

Esto ha sido posible gracias a una buena alimentación, al consumo de agua de mar, el uso de MMS (dióxido de cloro) y la aplicación de un elevado sentido común inspirado en la visión del Dr. Geer Ryker Hamer –los animales también sufren, y por tanto, también pueden vivir conflictos que les provocan enfermedades-.

Roger ha conseguido eliminar prácticamente las bajas por enfermedad en su granja, obtener una carne sin ningún residuo químico farmacéutico, a la vez que se ahorra un dineral en medicamentos y antibióticos -y todo sin saltarse ninguna ley-. Por ahora sus principales problemas son cómo autoabastecerse de agua de mar (acudir con camiones cuba a cargar agua de mar es algo que parece no gustar demasiado a las autoridades) y lidiar con las suspicacias que hay con el uso del MMS, prohibido para el consumo humano.

La charla que os presento duró dos horas. Para que sea más asequible Alish ha editado este resumen de 50 minutos, pero los que queráis escucharla entera y con todo lujo de detalles, podéis hacerlo en el segundo vídeo.